Torres: 'Las ayudas se han habilitado en tiempo récord, ya están llegando y se intensificarán'

Torres asume que los ciudadanos de La Palma están “preocupados y angustiados” por la situación, pero discrepa respecto a que se muestren descontentos con la gestión de los respectivos gobiernos.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, remarcó esta mañana, durante la sesión de control al Gobierno en el pleno del Parlamento autonómico, que las ayudas a las familias afectadas por la erupción de Cumbre Vieja ya están llegando y que, aunque siempre se podrán considerar insuficientes, se han habilitado en un tiempo récord.
Torres asume que los ciudadanos de La Palma están “preocupados y angustiados” por la situación, pero discrepa respecto a que se muestren descontentos con la gestión de los respectivos gobiernos. “Al contrario, la Oficina de Atención a los Afectados abrió tras pocos días de la erupción y ya cuenta con un registro único para que las ayudas lleguen lo antes posible y para la máxima coordinación entre las administraciones.
1,7 millones para la adquisición de las 30 viviendas prefabricadas
El presidente Torres insistió en que, “aunque no son suficientes, las ayudas han llegado y llegarán otras. Los vecinos fueron atendidos inmediatamente en esa oficina y ahora sólo han tenido que dar su conformidad con su firma para el uso de sus datos y documentos por parte de todas las administraciones”.
También recordó que el Gobierno de Canarias destina unos 2 millones de euros a unas 500 personas que se alojan en los hoteles de Fuencaliente y Los Llanos y resaltó los 1,7 millones asignados por la Comunidad Autónoma para la adquisición de las 30 primeras viviendas prefabricadas (las que se instalarán en El Paso en breve y ya están en la isla) o los 4,7 derivados de la compra e instalación de dos desaladoras portátiles en Puerto Naos, para garantizar el agua de riego en las plantaciones aisladas por la lava.
Reconstrucción lo más cerca posible de los anteriores entornos y parte del suelo perdido para nuevas áreas agrícolas
Entre el paquete de ayudas que ya ha llegado a La Palma o lo hará de forma inminente, el presidente se refirió, asimismo, a los 320.000 euros distribuidos por la Consejería de Derechos Sociales entre los tres ayuntamientos más afectados (Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte), cifra que se reforzará en breve con otros 900.000 euros para ayudas de emergencia a las familias perjudicadas.
A su vez, Torres recordó que ya se han tramitado expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) específicos para La Palma que protegen a 1.700 trabajadores y que, tras 53 días de una erupción que aún continúa, ya hay familias a las que se les ha entregado una vivienda provisional, a la espera de las respuestas definitivas.
Torres también confirmó que en el Consejo de Gobierno de mañana se abordará el borrador de decreto ley urbanístico que ya se ha entregado a esos tres ayuntamientos y al Cabildo de La Palma respecto al futuro uso del suelo ocupado por las coladas con el fin de aprobarlo cuanto antes. Según remarco, la intención del Gobierno sigue siendo ofrecer el mayor arraigo posible a los afectados, por lo que se intentará que la reconstrucción se haga lo más cerca posible de los anteriores entornos y se empleará parte del suelo perdido para nuevas áreas agrícolas.
Una nueva colada alcanza el mar
La lava emitida por el volcán de La Palma ha alcanzado nuevamente las aguas del Atlántico en el entorno de la playa de Los Guirres esta madrugada, señala el Ministerio de Transportes y Movilidad en su cuenta de Twitter.
El choque térmico entre la lava a 800-900 grados y el mar provoca columnas de vapor de agua con partículas de ácido clorhídrico, que pueden resultar peligrosas para la salud en los entornos más cercanos al punto de emisión; en este caso, todos los barrios y las viviendas alrededor de la playa de Los Guirres están evacuados desde hace semanas por la amenaza que representaba el lento avance de las coladas.
Respecto a la calidad del aire, uno de los temas que más ha preocupado en las últimas jornadas, ha experimentado una leve mejoría en las partículas en suspensión PM 10 pasando de una situación "extremadamente desfavorable" a "desfavorable" en los municipios de Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Puntagorda y Tijarafe.
La emisión de dióxido de azufre (SO2) -asociada al penacho volcánico- también continúa alta, con valores entre 9.000 y 13.000 toneladas diarias, pero su evolución temporal "refleja una tendencia descendente".
El DSN ha avanzado que la superficie afectada alcanza las 988,27 hectáreas, mientras que la anchura máxima entre coladas exteriores se mantiene en 3.100 metros.
Asimismo, cabe destacar que hoy está prevista la llegada a la isla de La Palma del buque “Castilla” de la Armada Española, con el objetivo de ayudar a los agricultores afectados por la erupción del volcán a atender sus cultivos.