El Teatro municipal acogió la presentación del segundo libro de Juan Cruz
‘El Volcán del Turismo’ se presentó en Tías ante más de 400 personas
El libro de Juan Cruz Sepúlveda habla sobre la transformación económica, laboral y social de Lanzarote durante la segunda mitad del pasado siglo XX.
Desde ahora para conocer cómo ha sido la transformación económica, laboral y social de Lanzarote durante la segunda mitad del pasado siglo XX se tiene como buen documento de consulta el libro El Volcán de Lanzarote. Orígenes de la transformación de Lanzarote escrito y recopilado por el profesor, ya jubilado Juan Cruz Sepúlveda y como coordinador de documentación el también profesor José Juan Romero.
El Volcán de Lanzarote recoge los testimonios de casi 200 profesionales vinculados a la vida económica, turística, cultural y social de Lanzarote desde el año 1962 cuando se puso en marcha la construcción del Hotel Los Fariones, primer establecimiento turístico en la isla que contribuiría a su despegue turístico, laboral y empresarial.
El Teatro municipal de Tías acogió en la noche del martes el acto de presentación de este libro que contó, además de con la presencia de su autor y del coordinador de los contenidos; con el alcalde de Tías, Pancho Hernández; el teniente de alcalde, Amado Jesús Vizcaíno; y con el profesor de la Escuela Universitaria de Lanzarote, e hijo de Tías, Pedro Calero.
Durante su intervención Juan Cruz se detuvo el la vida de un emigrante conejero, hijo de Tías, Nemesio Rodríguez Borges, que hizo fortuna en las Américas en el siglo XVIII y regresó a Lanzarote montando un hotel en la zona actual de La Plazuela, en Arrecife. Ese establecimiento, uno de los pioneros en alojar a visitantes, fue conocido como el Hotel Inglés. Cruz detalló que este emigrante era un hacendado de la época y logró por sus célebres guisos y alojamiento amasar una fortuna que destinó a la compra de muchas propiedades en Lanzarote.
El teniente de alcalde y concejal de Turismo de Tías, Amado Jesús Vizcaíno, felicitó al autor la "rigurosa y extensa documentación que se aporta en el tomo, que permitirá conocer más el pasado del turismo y el proceso de expansión en estas cinco décadas".
Por su parte, el alcalde de Tías desgranó en su intervención que "en este libro que hoy ve la luz se habla de la llegada los primeros Correíllos, cómo la navegación marítima hacía posible que llegaran los viajeros, y la apertura del Parador de Turismo en 1950. Aún, a mitad del pasado siglo XX sin la presencia del agua potable en nuestros grifos. El acierto de los hermanos Díaz Rijo hizo posible, en 1963, la construcción de la primera planta desaladora de agua de mar en la isla y en el mundo para consumo en tierra firme. Con la llegada del agua potable, aparecieron los inversores y los primeros complejos”.
El alcalde concluyó animando a Juan Cruz a ponerse manos a la obra y escribir su tercer libro. El acto fue presentado por el director del colegio de Tías, David García. Al término, los asistentes pudieron adquirir ejemplares del libro.