El Plan Estratégico Enogastronómico

Arranca la cuenta atrás del Festival Enogastronómico "Saborea Lanzarote" para 2026

descarga (13)
Evento para Saborea Lanzarote 2026
Durante el encuentro con el sector enogastronómico insular celebrado este lunes, el presidente del Cabildo y los consejeros de SPEL–Turismo Lanzarote y CACT firmaron el convenio para desarrollar el Plan Estratégico Enogastronómico y reforzar la identidad agroalimentaria y cultural de nuestra isla
Arranca la cuenta atrás del Festival Enogastronómico "Saborea Lanzarote" para 2026

El Cabildo de Lanzarote, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL–Turismo Lanzarote) y la Entidad Pública Empresarial Local Centros de Arte, Cultura y Turismo (EPEL–CACT) han firmado este lunes un convenio interadministrativo para desarrollar las acciones previstas en el Plan Estratégico del Producto Enogastronómico de Lanzarote y La Graciosa, y para coordinar la organización del próximo Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote 2026.

El encuentro con el sector enogastronómico insular, celebrado previamente a la firma en el Monumento al Campesino, sirvió para que los representantes y agentes del sector coincidieran en destacar la importancia del Festival Saborea Lanzarote como plataforma para dar visibilidad a los productos locales, auténtica seña de identidad de la isla. Subrayaron que esta iniciativa no solo impulsa la promoción del producto local, sino que también fortalece la cohesión del sector, genera oportunidades económicas y refuerza la proyección cultural y turística de Lanzarote y La Graciosa.

Tras la firma del convenio, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, señaló que “el sector primario y nuestra cultura gastronómica forman parte esencial de la identidad insular. Este convenio nos permite avanzar en un modelo de desarrollo que cuida el territorio, genera oportunidades y refuerza el valor de lo local. La enogastronomía es hoy una vía real para diversificar, para crear empleo y para mostrar al mundo un destino sostenible que respeta su paisaje y su tradición”.

Impacto económico que alcanza los 12 millones de euros

Durante su intervención,  Betancort añadió que “Saborea Lanzarote es mucho más que un festival; es un punto de encuentro para productores, cocineros y bodegueros, y un espacio donde reconocemos su talento y trayectoria. Con este acuerdo garantizamos que esta cita, que alcanzó el año pasado un impacto económico de 12 millones de euros, continúe creciendo y consolidándose a nivel nacional e internacional”.

Según la consejera de Promoción Económica, Nori Machín, “con este convenio seguiremos impulsando la actividad económica vinculada a nuestro producto local, fortaleciendo a las pequeñas empresas, al sector primario y a todas las iniciativas que generan valor desde el territorio”. “Apostar por la enogastronomía”, recalcó Machín, “es apostar por un modelo que diversifica, que profesionaliza y que abre nuevas oportunidades para quienes emprenden y trabajan en la isla”. 

Por su parte, el consejero de los CACT, Ángel Vázquez, destacó que “los Centros mantienen un compromiso firme con la cultura del territorio, con el producto local y con la visión integradora que siempre defendió César Manrique. Este convenio permitirá articular acciones que conectan gastronomía, paisaje y cultura, y que refuerzan la singularidad de Lanzarote”.

En palabras del consejero delegado de SPEL–Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, “este convenio crea un marco estable para seguir desarrollando un producto diferenciado, con un relato propio que nos distingue en el ámbito turístico nacional e internacional. La gastronomía se ha convertido en un factor decisivo en la elección de los viajeros, y Lanzarote cuenta con una propuesta singular que debemos seguir ordenando, coordinando y dando a conocer”.

Colaboración renovada y estructurada

El convenio establece la creación de una Comisión de Seguimiento integrada por representantes del Cabildo de Lanzarote, SPEL–Turismo Lanzarote y la EPEL–CACT, que será el órgano encargado de supervisar el cumplimiento del acuerdo, la correcta coordinación entre las partes y la evaluación de las acciones ejecutadas. Asimismo, define con claridad las responsabilidades de cada entidad en materia de contratación administrativa, supervisión técnica y gestión operativa, de modo que cada institución asume la financiación directa de las actuaciones que le correspondan, sin que exista transferencia económica entre las partes.

Dicho convenio también regula la colaboración entre las partes para el desarrollo del próximo Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote 2026, que se celebrará previsiblemente entre los días 28 y 29 de noviembre en la Villa de Teguise. 

“Un evento”, tal y como señala el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, “que no sólo dinamiza nuestra economía y el empleo, sino que también contribuye a la cohesión del ecosistema enogastronómico, al reconocimiento del producto y la cocina local, a la proyección cultural y al posicionamiento nacional e internacional de Lanzarote y La Graciosa como destinos únicos en el mundo”. 

Comentarios