Día Mundial por la eliminación de las violencias hacia las mujeres, más medios y menos fiesta

Este 25 de noviembre está marcado como el Día Internacional por la eliminación de las violencias hacia la mujeres. En Lanzarote la Plataforma Feminista 8M reivindica más atención y menos postureo.
Este 25 de noviembre está marcado como el Día Internacional por la eliminación de las violencias hacia la mujeres. Por este motivo la Plataforma Feminista 8M, un movimiento social totalmente independiente de cualquier partido político, sindicato o institución, ha emitido un comunicado que huye de las celebraciones para reclamar políticas efectivas.
Lo primero que hacen es denunciar la ausencia de una programación anual por parte de las instituciones "orientada a contribuir a un cambio cultural y de valores sociales, que favorezca la conciencia feminista como una medida ineludible en la lucha contra la violencia machista". Las movilizaciones y los actos en los días señalados "caen en un saco roto si no van acompañados de actos, actividades o jornadas durante todo el año que ayuden a revertir el sistema patriarcal que sustenta este tipo de violencia".
En el escrito quieren evidenciar "la casi inexistente actividad programada con motivo del 25N por parte de las instituciones", así como trasladar una reflexión sobre el sentido y utilidad política de las escasas acciones que se han celebrado. En concreto, acerca de la carrera organizada el pasado sábado 23 de noviembre. La carrera tal y como se ha celebrado y aislada de otro tipo de acciones "queda desfigurada como elemento concienciador". El 25N, subrayan, "es un día en el que recordamos que nos situamos como sociedad en una posición de lucha contra la violencia machista. No es un día festivo, es un día para recordar a las asesinadas y para seguir combatiendo esta violencia a través de actos y actividades con efectividad política. Las mujeres no solo necesitamos minutos de silencio y carreras solidarias. Reclamamos medidas y políticas públicas".
"Queremos soluciones, políticas públicas que contribuyan a que sigamos vivas y libres, y lo queremos ahora. No hay nada que celebrar"
El manifiesto del 25N denuncia "la insuficiencia de recursos humanos y materiales en las instituciones competentes en materia de violencia machista". Esta falta de recursos materiales y humanos ha hecho que varias mujeres víctimas de esta violencia "hayan acudido a nuestra Plataforma para solicitar ayuda, apoyo o asesoramiento. En este proceso de atención, las mujeres han manifestado experiencias caracterizadas, en algunos casos, por una actuación ineficiente por parte de las instituciones correspondientes". Una de esas instituciones es el Colegio de Abogados de Lanzarote, que a través de sus abogados y abogadas de oficio "no ha sido capaz de proporcionar una asistencia jurídica especializada en este tipo de casos, lo que se comunicó a la propia institución por parte de la Plataforma sin obtener respuesta alguna".
Insisten en que la violencia machista se combate "con políticas públicas dirigidas a lograr un cambio sustancial en las estructuras económica, social y cultural de la sociedad, con una protección eficaz a las mujeres, con dotación presupuestaria". Los asesinatos son la máxima expresión de una violencia que es "sistémica e inherente a la sociedad patriarcal en la que vivimos, pero no la única. Nos matan, pero también nos violan, nos agreden, nos acosan, nos pagan menos por el mismo trabajo, no podemos ocupar el espacio público en igualdad de condiciones que los hombres, cargamos mayoritariamente con el trabajo reproductivo y no remunerado, y sufrimos en mayor medida los efectos de las crisis económicas, el paro o los recortes en los servicios públicos".
Por todo ello, la Plataforma no aspira a pasar un buen día conmemorativo "con las figuras representativas de las instituciones. Queremos soluciones, políticas públicas que contribuyan a que sigamos vivas y libres, y lo queremos ahora. No hay nada que celebrar", concluyen.