Los reconocimientos 'Menina 2025'
El Gobierno reconoce a diez personas por su labor destacada contra la violencia machista
La Delegación del Gobierno en Canarias ha reconocido a nueve mujeres y hombres y a un menor que han destacado en la lucha contra la violencia machista
La Delegación del Gobierno en Canarias ha reconocido este miércoles a nueve mujeres y hombres y a un menor que han destacado en la lucha contra la violencia machista en el ámbito profesional y por acudir al auxilio de mujeres que estaban siendo agredidas por sus parejas.
Se trata de los reconocimientos 'Menina 2025', que la Delegación concede cada año a personas e instituciones que han destacado por su implicación en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y que organiza con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, que se conmemora cada año el 25 de noviembre.
Los premiados han sido el coronel del Ejército del Aire y del Espacio Álvaro Martínez, quien fue vicepresidente del Comité Ejecutivo de Perspectiva de Género de la OTAN (2020-2022); la periodista y fotógrafa Nadia Martín, referente en el activismo cultural y feminista de Fuerteventura, y la trabajadora social Belarmina Martínez, quien ha dedicado más de cuatro décadas a la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género.
Pero también se ha distinguido a la abogada Nieves Cruz Pérez, por su trayectoria profesional y contribución a la promoción de la igualdad; la escultora Cintia Machín, autora de la primera escultura pública en Canarias dedicada a las víctimas de violencia de género; la agente de la Policía Nacional Estrella Elsa Marrero, dedicada a la lucha contra la violencia de género desde la Unidad de Atención a la Familia y a la Mujer (UFAM) en Las Palmas; los vecinos de Tenerife Ives Wivina González y David Hernández, y el guardia civil en Gran Canaria Jorge Medina y su hijo.
La periodista Nadia Martín ha explicado a los periodistas tras la entrega de los reconocimientos que se trata de un galardón para "todas las personas que se involucran cada día en el movimiento feminista, que pone el cuerpo para eliminar las violencias machistas desde su raíz estructural".
La trabajadora social Belarmina Martínez, de 82 años, ha expresado su tristeza de que "pasen y pasen y pasen los años y que las normas de la sociedad y, sobre todo, las costumbres no hayan cambiado en la medida que deberían haber cambiado".
Martínez ha señalado que "hay muchas cosas que no se están haciendo bien" en la educación y la transmisión de valores "porque es incomprensible que los jóvenes tengan el mismo pensamiento que tenían los de hace 50 años".
"Yo creo que esta batalla o la ganamos juntos o no se gana nunca", ha dicho refiriéndose a que se trata de una lucha de hombres y mujeres, y ha instado a "hablar a los niños de igualdad desde que son pequeñitos".
La sanitaria y vecina de Tenerife Ives Wivina González, que ayudó, junto a David Hernández y su mujer, a una joven de 25 años que fue apuñalada por su pareja de 26 años el pasado mes de septiembre, ha indicado que salvarle la vida fue "un acto reflejo" y ha subrayado que fue la propia víctima quien se salvó la vida porque "fue la que tuvo el valor de abrir esa puerta y pedir ayuda para sobrevivir".
"Está en nuestras manos acabar con la lacra de asesinos machistas desde casa con amor, igualdad y respeto", ha declarado David Hernández.
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha calificado este acto como "emotivo" al señalar que reconoce la lucha contra esta violencia en el mundo profesional, las fuerzas de seguridad y en el Ejército, pero también "actos muy concretos de valentía" y "de buena vecindad".
En ese sentido, ha destacado el reconocimiento a un menor de 11 años que colaboró con su padre, el guardia civil Jorge Medina, cuando intervino fuera de servicio en julio de 2024 en Arucas (Gran Canaria) al presenciar un intento de asfixia de un hombre contra su pareja en la vía pública.
Pestana ha interpelado a toda la sociedad: instituciones, profesionales especializados en la violencia de género, amigos, familias y sector laboral, al indicar que "siempre puede haber una persona que esté sufriendo violencia de género, por lo que es preciso ayudar, colaborar o, incluso, salvarle la vida, en un momento de máximo riesgo, que es lo que hace que esta sociedad sea mejor".
La subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans, ha recordado durante su intervención en el acto que, aunque los datos del Ministerio de Igualdad "reflejan un descenso en los asesinatos entre 2003 y 2024 de más de un 30 % y 2024 fue el año con menor número de mujeres asesinadas por violencia de género desde que hay registro, las cifras continúan siendo escandalosas".
Y ha reiterado que es responsabilidad del Gobierno "crear un entorno seguro", para lo que se han comprometido "a seguir trabajando en la prevención, la sensibilización y el acompañamiento de las víctimas de violencia de género, así como a apoyar políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades y la protección integral de las mujeres".
Se trata de los reconocimientos 'Menina 2025', que la Delegación concede cada año a personas e instituciones que han destacado por su implicación en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y que organiza con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, que se conmemora cada año el 25 de noviembre.
Los premiados han sido el coronel del Ejército del Aire y del Espacio Álvaro Martínez, quien fue vicepresidente del Comité Ejecutivo de Perspectiva de Género de la OTAN (2020-2022); la periodista y fotógrafa Nadia Martín, referente en el activismo cultural y feminista de Fuerteventura, y la trabajadora social Belarmina Martínez, quien ha dedicado más de cuatro décadas a la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género.
Pero también se ha distinguido a la abogada Nieves Cruz Pérez, por su trayectoria profesional y contribución a la promoción de la igualdad; la escultora Cintia Machín, autora de la primera escultura pública en Canarias dedicada a las víctimas de violencia de género; la agente de la Policía Nacional Estrella Elsa Marrero, dedicada a la lucha contra la violencia de género desde la Unidad de Atención a la Familia y a la Mujer (UFAM) en Las Palmas; los vecinos de Tenerife Ives Wivina González y David Hernández, y el guardia civil en Gran Canaria Jorge Medina y su hijo.
La periodista Nadia Martín ha explicado a los periodistas tras la entrega de los reconocimientos que se trata de un galardón para "todas las personas que se involucran cada día en el movimiento feminista, que pone el cuerpo para eliminar las violencias machistas desde su raíz estructural".
La trabajadora social Belarmina Martínez, de 82 años, ha expresado su tristeza de que "pasen y pasen y pasen los años y que las normas de la sociedad y, sobre todo, las costumbres no hayan cambiado en la medida que deberían haber cambiado".
Martínez ha señalado que "hay muchas cosas que no se están haciendo bien" en la educación y la transmisión de valores "porque es incomprensible que los jóvenes tengan el mismo pensamiento que tenían los de hace 50 años".
"Yo creo que esta batalla o la ganamos juntos o no se gana nunca", ha dicho refiriéndose a que se trata de una lucha de hombres y mujeres, y ha instado a "hablar a los niños de igualdad desde que son pequeñitos".
La sanitaria y vecina de Tenerife Ives Wivina González, que ayudó, junto a David Hernández y su mujer, a una joven de 25 años que fue apuñalada por su pareja de 26 años el pasado mes de septiembre, ha indicado que salvarle la vida fue "un acto reflejo" y ha subrayado que fue la propia víctima quien se salvó la vida porque "fue la que tuvo el valor de abrir esa puerta y pedir ayuda para sobrevivir".
"Está en nuestras manos acabar con la lacra de asesinos machistas desde casa con amor, igualdad y respeto", ha declarado David Hernández.
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha calificado este acto como "emotivo" al señalar que reconoce la lucha contra esta violencia en el mundo profesional, las fuerzas de seguridad y en el Ejército, pero también "actos muy concretos de valentía" y "de buena vecindad".
En ese sentido, ha destacado el reconocimiento a un menor de 11 años que colaboró con su padre, el guardia civil Jorge Medina, cuando intervino fuera de servicio en julio de 2024 en Arucas (Gran Canaria) al presenciar un intento de asfixia de un hombre contra su pareja en la vía pública.
Pestana ha interpelado a toda la sociedad: instituciones, profesionales especializados en la violencia de género, amigos, familias y sector laboral, al indicar que "siempre puede haber una persona que esté sufriendo violencia de género, por lo que es preciso ayudar, colaborar o, incluso, salvarle la vida, en un momento de máximo riesgo, que es lo que hace que esta sociedad sea mejor".
La subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans, ha recordado durante su intervención en el acto que, aunque los datos del Ministerio de Igualdad "reflejan un descenso en los asesinatos entre 2003 y 2024 de más de un 30 % y 2024 fue el año con menor número de mujeres asesinadas por violencia de género desde que hay registro, las cifras continúan siendo escandalosas".
Y ha reiterado que es responsabilidad del Gobierno "crear un entorno seguro", para lo que se han comprometido "a seguir trabajando en la prevención, la sensibilización y el acompañamiento de las víctimas de violencia de género, así como a apoyar políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades y la protección integral de las mujeres".