Meteorología

Lanzarote espera un aumento de las temperaturas para el fin de semana de hasta 40°C

Es probable apunta el Consorcio de Emergencias que se puedan alcanzar los criterios de ola de calor
Lanzarote espera un aumento de las temperaturas para el fin de semana de hasta 40°C

El aumento de las temperaturas previsto en Lanzarote para los próximos días podría derivar en la primera ola de calor del verano. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) el pasado martes se iniciaba en Canarias una clara tendencia ascendente de las temperaturas que continuará durante el resto de la semana, con máximas que podrán superar los 34-37 ºC en medianías y zonas altas.

Según los datos recopilados por el Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo "se espera que el punto álgido del episodio de calor se dé durante el fin de semana, que va afectar a Lanzarote y La Graciosa cuando se podrán superar los *38-40 grados centígrados"

Adicionalmente, se espera que *las mínimas sean significativamente elevadas* , con valores que podrían no bajar de los *26-28 ºC* , especialmente en vertientes sur.

 De esta forma, es probable apunta el Consorcio de Emergencias que se puedan alcanzar los criterios de *ola de calor* 

Tías adelanta las actividades del fin de semana

 El Ayuntamiento de Tías comunica que, debido a la ola de calor que está sufriendo Lanzarote, que se prevé se prolongue durante todo el fin de semana con temperaturas que superen los 35 grados centígrados, los actos programados para el domingo por la mañana con motivo de las fiestas del Carmen se adelantan una hora.
 
Este reajuste del horario afectará al espectáculo familiar “Cantajuego”, de Coco y Pepe, quienes regalarán canciones, juegos y personajes entrañables invitando a cantar y reír. Este evento se adelanta para las 10:00 horas en la Plaza del Varadero.
 
La ya tradicional Verbena del Solajero, amenizada por el dúo Los Conejeros, se ha trasladado para las 11:00 horas en el Almacén de los Marineros, en el entorno del centro cívico El Fondeadero. Y la regata de jolateros, organizada por la asociación Los Burgaos, tendrá lugar en el entorno del Poril a partir de las 12:30 horas.
 
El Ayuntamiento de Tías recuerda las recomendaciones básicas ante las olas de calor, tales como beber agua frecuentemente, ingerir comidas ligeras y regulares, como frutas, verduras y ensaladas, reducir la actividad física y usar ropa ligera con sombrero o gorra. 

Aviso naranja en Lanzarote

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) comunica que, según los datos suministrados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Ministerio de Sanidad, se produce un episodio de temperaturas extremas con potencial riesgo en la salud que se espera se extienda durante el fin de semana. Por ello, mañana viernes, día 8 de agosto, se activan los diferentes avisos que se detallan a continuación y que estarán activos, al menos, hasta el miércoles, 13 de agosto:

- Aviso nivel rojo (riesgo alto):

Gran Canaria.- zona de Cumbres: Tejeda y Vega de San Mateo, zona de Este, oeste y sur: Agüimes, Artenara, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, La Aldea de San Nicolás, Santa Lucía de Tirajana, Telde y Valsequillo.

Fuerteventura.- Antigua, Betancuria, La Oliva, Pájara, Puerto del Rosario y Tuineje.

-Aviso nivel naranja (riesgo medio):

Tenerife.- zona Área metropolitana: Candelaria, San Cristóbal de La Laguna, El Rosario, Santa Cruz de Tenerife, Tacoronte y Tegueste.

Lanzarote.- Arrecife, Haría, San Bartolomé, Teguise, Tías, Tinajo y Yaiza.

La Palma.- zona Cumbres: El Paso.

-Aviso nivel amarillo (riesgo bajo):

Tenerife.- zona Norte: Buenavista del Norte, Garachico, La Guancha, Icod de los Vinos, Matanza de Acentejo, La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos, San Juan de la Rambla, Santa Úrsula, El Sauzal, Los Silos, El Tanque y La Victoria de Acentejo; zona Este, sur y oeste: Adeje, Arafo, Arico, Arona, Fasnia, Granadilla de Abona, Guía de Isora, Güímar, San Miguel de Abona, Santiago del Teide y Vilaflor de Chasna.

Gran Canaria.- zona Norte: Agaete, Arucas, Firgas, Gáldar, Moya, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, Santa María de Guía, Teror y Valleseco.

La Palma.- zona Este: Barlovento, Breña Alta, Breña Baja, Puntallana, San Andrés y Sauces, Santa Cruz de La Palma y Villa de Mazo; zona Oeste: Fuencaliente, Garafía, Los Llanos de Aridane, Puntagorda, Tazacorte y Tijarafe.

Recomendaciones para hacer frente a estas altas temperaturas

Población sensible y vulnerable:
◦ Lactantes y menores de 4 años, mujeres gestantes y adultos >65 años.
◦ Personas con enfermedades previas respiratorias, cardiovasculares, renales, hipertensión.
◦ Personas con enfermedades crónicas: diabetes mellitus, obesidad mórbida
◦ Personas con determinados tratamientos farmacológicos: diuréticos, laxantes, neurolépticos, anticolinérgicos, benzodiacepinas.
◦ Personas con déficits cognitivos o con falta de autonomía
◦ Personas que consumen alcohol u otras drogas.
◦ Personas que realizan actividad física intensa al aire libre
◦ Personas que viven solas, sin hogar
◦ Personas con elevada exposición al calor por razones laborales, deportivas, ocio o turismo
• Síntomas probables:
◦ Sed intensa, debilidad, mal estado general, mareos, fatiga, náuseas, dolor de cabeza, calambres musculares, fiebre o temperatura inferior a lo normal, palpitaciones. Y síntomas que indican gravedad: desmayo, convulsiones, coma
Recomendaciones para la población general y especialmente en la sensible:
◦ Evitar la deshidratación: beber agua y líquidos sin esperar a tener sed. Evitar cafeínas, bebidas azucaradas y energética y el alcohol
◦ Ingerir principalmente comidas ligeras, como ensaladas, verduras y frutas evitando las grasas y comidas abundantes.
◦ Cuidar a las personas frágiles y vulnerables especialmente a menores, mujeres gestantes y personas mayores.
◦ Protegerse del calor:
▪ Al aire libre: evitar la exposición al sol en las horas centrales del día usando ropa holgada, planificar la actividad física intensa a primera hora de la mañana o a última de la tarde, y consultar la previsión meteorológica cuando se vaya a realizar actividades en el exterior.
▪ Reprogramar el horario de las actividades laborales al aire libre.
▪ En el interior: refrescar las estancias en las horas extremas del día, evitar el uso de aparatos que producen calor en las horas centrales, refrescarse el cuerpo con agua fresca. Priorizar estancia en espacios interiores, en caso de que estén acondicionados.
◦ En general, limitar la permanencia en el exterior y evitar actividades físicas intensas o prolongadas en el exterior durante el episodio de calor extremo.
◦ Consultar a un profesional sanitario ante síntomas que requieran de una actuación inmediata especializada (debilidad, fatiga, mareos, náuseas, visión borrosa, fiebre...).
◦ En caso de emergencia llamar al 112.

Comentarios