Lanzarote tendrá un Foro Gastroeconómico en Madrid

El primer Foro Gastroeconómico de Lanzarote en Madrid se ha presentado este jueves, 8 de mayo, como una declaración de intenciones económica. Lanzarote quiere mostrarse como lo que es: un territorio con identidad, estabilidad institucional, ventajas fiscales exclusivas y un ecosistema propicio para el desarrollo de sectores clave como la economía verde, la innovación tecnológica, la náutica de alto nivel y, por supuesto, la gastronomía de territorio.
El acto arrancó en el Hotel Santo Mauro, un enclave emblemático de la capital, sinónimo de exclusividad y conexión global. Tras la proyección del vídeo promocional de Lanzarote como destino de inversión, el economista José Carlos Díez compartió claves sobre las nuevas rutas del capital. A continuación, la mesa redonda —con la participación del presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y del presidente de la Cámara de Comercio, José Valle— abordó las fortalezas y retos del tejido económico insular.
“Somos la isla que menos crece número de turistas, sin embargo lideramos el gasto diario del turista que nos visita. Eso significa que Lanzarote está haciendo bien las cosas: apostamos por el valor, no por el volumen. Por la excelencia, no por la masificación. El ejemplo de Santo Mauro, con pocas habitaciones y alta fidelización, es el modelo que aspiramos a replicar en nuestra isla”, afirmó Oswaldo Betancort. “La responsabilidad de los cargos públicos hoy no es solo manejar la macroeconomía, sino lograr que sus beneficios lleguen a la micro: a la familia de Lanzarote. Y si hay un sector que cumple esa función de forma ejemplar es la gastronomía, que se produce, se consume y se reinvierte en casa. Es un motor real de transformación económica”.
José Valle, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, puso en valor la unidad institucional como herramienta para definir estrategias compartidas y eficaces. “La colaboración entre administraciones, tejido empresarial y sociedad civil está marcando un nuevo camino: estamos sentando las bases de un modelo económico más sólido y diversificado para el futuro de la isla”, señaló.
Cerró el bloque institucional José Carlos Díez, quien destacó las ventajas fiscales del archipiélago como palanca para atraer capital inteligente. “Lanzarote no es un infierno fiscal. Todo lo contrario: es una bendición. No hay en Europa un instrumento mejor que el Régimen Económico y Fiscal canario. La ZEC y la RIC son herramientas únicas para canalizar inversión. Para los inversores madrileños, es una oportunidad real: venir unos días, disfrutar de la isla, conocer sus sectores estratégicos… y con un buen asesor fiscal, descubrir todo su potencial empresarial. La clave ahora es diversificar y reducir riesgos, y Lanzarote ofrece esa posibilidad con territorio, visión y ventajas claras".
El evento culminó con La Cocina del Ingenio, un cóctel degustación que sintetiza la filosofía del acto: excelencia desde la escasez. Un recorrido sensorial por los sabores y paisajes de la isla, con la participación de chefs de referencia y la presentación de los viñedos lanzaroteños a cargo de José Peñín, presidente de honor de la Guía Peñín.
Organizado por el Cabildo de Lanzarote y Saborea Lanzarote, con la colaboración de SPEL–Turismo Lanzarote y los Centros de Arte, Cultura y Turismo, este foro deja una conclusión clara: Lanzarote está preparada para atraer inversión de calidad, diversificar su economía y liderar un nuevo modelo de desarrollo con identidad propia.