INMIGRACIÓN
Menores llegados tras la contingencia a Ceuta, Melilla y Canarias, los primeros traslados

Torres ha afirmado que a los primeros menores a los que se les aplicará el procedimiento que recoge el Real Decreto para su traslado serán los últimos llegados a Ceuta, Melilla y el que arribó en el barco patera a Lanzarote
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha afirmado este viernes que a los primeros menores migrantes a los que se les aplicará el procedimiento exprés que recoge el Real Decreto para su traslado a la Península serán los últimos llegados a Ceuta, Melilla y finalmente el que arribó en un barco patera esta semana a Lanzarote.
Torres, en declaraciones a los medios en Tenerife, ha apuntado que este procedimiento, que se debe hacer en un plazo máximo de 15 días, se tiene que realizar con la máxima seguridad, porque prevalece por encima de todo el derecho de los menores, cuya tutela cambia con respecto al lugar al que llegó. "Es algo inédito", ha resaltado el ministro, quien ha considerado que hay que poner en valor que fue aprobado por "un gobierno progresista".
Ha recordado que el Real Decreto, aprobado en el mes de marzo y que establece el reparto autonómico de los menores migrantes no acompañados, incluye dos procedimientos en función de si su llegada se ha producido antes o después de la declaración de contingencia migratoria, aceptada para Canarias, Ceuta y Melilla.
En el caso de los menores que lleven tiempo en los territorio frontera deben tener unos expedientes que hacen las comunidades autónomas con entrevistas personalizadas, con su arraigo y con su voluntad acerca de si desean ser trasladado o no así como con un informe de Fiscalía.
El Real Decreto establece un año desde su aprobación para que estos expedientes estén concluidos y se proceda al traslado de los menores. En el caso de Canarias, ha dicho que su departamento ha recibido unos 40 expedientes ya concluidos.
Respecto a los menores solicitantes de asilo, el ministro ha valorado que muchos ayuntamientos españoles hayan buscado espacios para acogerlos y ha señalado que de Canarias ya han partido varias decenas de estos jóvenes y niños.
Torres, en declaraciones a los medios en Tenerife, ha apuntado que este procedimiento, que se debe hacer en un plazo máximo de 15 días, se tiene que realizar con la máxima seguridad, porque prevalece por encima de todo el derecho de los menores, cuya tutela cambia con respecto al lugar al que llegó. "Es algo inédito", ha resaltado el ministro, quien ha considerado que hay que poner en valor que fue aprobado por "un gobierno progresista".
Ha recordado que el Real Decreto, aprobado en el mes de marzo y que establece el reparto autonómico de los menores migrantes no acompañados, incluye dos procedimientos en función de si su llegada se ha producido antes o después de la declaración de contingencia migratoria, aceptada para Canarias, Ceuta y Melilla.
En el caso de los menores que lleven tiempo en los territorio frontera deben tener unos expedientes que hacen las comunidades autónomas con entrevistas personalizadas, con su arraigo y con su voluntad acerca de si desean ser trasladado o no así como con un informe de Fiscalía.
El Real Decreto establece un año desde su aprobación para que estos expedientes estén concluidos y se proceda al traslado de los menores. En el caso de Canarias, ha dicho que su departamento ha recibido unos 40 expedientes ya concluidos.
Respecto a los menores solicitantes de asilo, el ministro ha valorado que muchos ayuntamientos españoles hayan buscado espacios para acogerlos y ha señalado que de Canarias ya han partido varias decenas de estos jóvenes y niños.