TURISMO

Agencias de viajes alertan de la ralentización en la recuperación del sector turístico

Tras año y medio de pandemia el sector vive con mucha "incertidumbre" y ve "lejos" y "con preocupación" la recuperación, que no prevé hasta 2024.

Agencias de viajes alertan de la ralentización en la recuperación del sector turístico

Las agencias de viajes han alertado este jueves de una ralentización en la recuperación del turismo por el impacto de la quinta ola de la pandemia en el sector, que no esperan que se recupere hasta 2024, y han señalado que prevén cerrar el año con unas ventas solo de un 10 % por encima de las registradas en 2020.

La Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave) ha celebrado este jueves su XXI Foro Acave, en el que se ha analizado "El turismo ante una nueva era", con la participación de más de 1.000 agentes de viajes y profesionales del sector. Durante las diferentes ponencias se han analizado asuntos como las decisiones geopolíticas y su afectación en la industria turística, la recuperación tras la crisis de la covid-19, la transformación de la economía de los modelos turísticos y los nuevos hábitos de consumo en la era pos-covid-19.

Impulso de la digitalización o dar más importancia a la seguridad de los destinos

El presidente de Acave, Martí Sarrate, ha asegurado que la facturación de las agencias de viajes se ha situado durante el verano por debajo del 50 % respecto a la temporada estival de 2019. Por ello, tras año y medio de pandemia el sector vive con mucha "incertidumbre" y ve "lejos" y con preocupación la recuperación, que no prevé hasta 2024. Para Sarrate, este sector es uno de los más afectados por la crisis ya que, desde el inicio de la pandemia, han cerrado el 20 % de las agencias de viajes españolas, que han perdido unos 9.000 trabajadores.


En la inauguración de la jornada, el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha dicho que la vacunación y el uso del certificado digital covid están ayudando a consolidar la recuperación del turismo. En su opinión, esta recuperación está marcada por la sostenibilidad y la digitalización del sector.

Precisamente, Isabel Oliver, Oficial Superior en Turismo y Biodiversidad de la Organización Mundial del Turismo (OMT), ha afirmado que la pandemia ha traído la "aceleración" de tendencias que ya estaban, como el impulso de la digitalización o el hecho de dar aún más importancia a la seguridad de los destinos.

El turismo en Europa ha salido "reforzado" de la pandemia

Para Oliver, en Europa la "recuperación va por buen camino", aunque es "asimétrica" según las zonas y en función de la población vacunada, y considera que a nivel turístico el continente es "imbatible". Ha resaltado que el "impacto brutal" de la pandemia en el turismo en España queda reflejado por la cifra de 15 millones de turistas internacionales registrada hasta agosto de este año, frente a los 84 millones del mismo período de 2019, aunque cree que "poco a poco vamos a mejor y lo importante es no retroceder".

El vicepresidente regional de IATA para Europa, Rafael Schvartzman, ha destacado que la situación sigue siendo "muy crítica" para el transporte aéreo, pese a que se ha visto cierta recuperación, ya que la demanda en agosto todavía estaba un 56 % por debajo de la del mismo mes del año 2019. Aunque la conectividad doméstica y regional ha mejorado, la internacional todavía va "a pasos más lentos", pese al logro europeo de establecer el certificado de vacunación covid.

El consejero delegado de la European Travel Commision, Eduardo Santander, ha asegurado que el turismo en Europa ha salido "reforzado" de la pandemia, ya que ha sido destacado como uno de los doce ecosistemas "claves" para la economía.

Comentarios