TURISMO

Madrid aportará 1,6 millones para cofinanciar el Plan de Sostenibilidad Turística de Lanzarote

El proyecto ‘Lanzarote, la energía del volcán’ tiene un presupuesto global de 5 millones de euros y deberá ser ejecutado en tres años.

Madrid aportará 1,6 millones para cofinanciar el Plan de Sostenibilidad Turística de Lanzarote

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, ha aprobado la financiación del Plan de Sostenibilidad Turística de Lanzarote, denominado ‘Lanzarote, la energía del volcán’, canalizado a través de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y a propuesta del Cabildo Insular.

La Secretaría de Estado de Turismo ha escogido este plan de entre los 42 planes propuestos por Canarias al Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino en su convocatoria ordinaria de 2021, y de los cuales 27 pertenecían a la categoría de destino rural; 10, a la de sol y playa y 5 urbano. 

El plan lanzaroteño tiene un presupuesto total de cinco millones de euros, de los que el Estado aportará 1,6 millones, otra cantidad igual por parte de Turismo de Canarias y el resto correrá a cargo del Cabildo de Lanzarote, entidad que será la encargada de ejecutarlo en un plazo de tres años.

Estructura sus actuaciones en torno a la sostenibilidad, una de las señas de identidad de la isla

El Plan de Sostenibilidad Turística de Lanzarote estructura sus actuaciones en torno a la sostenibilidad, una de las señas de identidad de la isla, y desarrolla un conjunto de propuestas de mejora de la oferta complementaria que permitirán añadir valor a los entornos urbanos y los núcleos vinculados con el turismo de sol y playa, a la vez que apoya de forma directa al empresariado a través de la formación, el asesoramiento y el impulso del emprendimiento.  

De esta forma, según defiende Yaiza Castilla, “se conseguirá un fortalecimiento del destino que redunde en una mejora competitiva de la oferta, en general, y que suponga un impulso para el despegue turístico de la isla tras la crisis derivada de la pandemia”.

Según ha explicado la viceconsejera de Turismo, Teresa Berástegui, que ha participado en la Conferencia sectorial, “el documento aprobado refleja la puesta en marcha de iniciativas para la mejora de la calidad en el destino, actuaciones en el espacio urbano, consultorías por la innovación y la calidad de la oferta complementaria, un programa de formación empresarial, el desarrollo del sistema smart-city, y un plan de comunicación y dinamización empresarial”. En este sentido, ha remarcado la importancia de incidir en la sostenibilidad del destino, la innovación y la calidad.

Los planes de sostenibilidad turística buscan nuevos modelos de desarrollo turístico desde la sostenibilidad con planteamientos que incluyen el mejor aprovechamiento de los recursos, la creación de nuevos productos y la mejora de la calidad y la competitividad del destino.

Comentarios