TURISMO

La presidenta se reúne con la Federación Turística para valorar los temas de interés en el sector

María Dolores Corujo insiste, "debemos estar atentos a un perfil de turista diferente y realizar un plan estratégico para fidelizarlo, y para ello es fundamental la coordinación entre ambas partes".

La presidenta se reúne con la Federación Turística para valorar los temas de interés en el sector

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, mantuvo ayer una reunión con la Federación Turística de Lanzarote (FTL), encabezada por su presidenta, Susana Pérez para analizar varios asuntos que preocupan a la patronal y que inciden directamente en la competitividad del sector y de Lanzarote como destino turístico.

Según la presidenta “esta reunión tiene como objetivo poner sobre la mesa aquellos temas que requieren de una actuación entre ambas partes. Es muy importante que la institución pública insular y la federación mantengan reuniones puntuales para poner solución a las posibles incidencias y valorar cómo mejorar en el sector. Lanzarote merece diálogo y transparencia para seguir creciendo”.

Uno de los primeros asuntos abordados son los cortes de agua para riego que se llevan sufriendo desde el pasado mes de agosto, teniendo que utilizar tanto establecimientos alojativos, como particulares de viviendas con jardines, agua general de abasto, misma situación que afecta al sector agrario. “Urge actuar al respecto, pues supone un enorme coste medioambiental y económico que está repercutiendo en los usuarios turísticos industriales”, aclaró Pérez.

También hablaron del Aeropuerto de Lanzarote, noveno de la red de AENA. Sin embargo, los beneficios no revierten en la misma proporción que otros aeropuertos. “Se requiere una mejora en los accesos al aeropuerto, parkings de  guaguas, terminal comercial, así como la necesidad de disponer del Plan Director correspondiente”, enumeró la presidenta de la patronal.

En otro orden, los empresarios trasladaron su interés por saber en qué estado se encuentra el documento del Plan de Ordenación Insular (PIOL), al tratarse de un instrumento vital para el desarrollo y futuro de Lanzarote, así como el PRUG del Archipiélago Chinijo, que incluye también la Caleta de Famara. La presidenta del Cabildo trasladó que “es consciente de la necesidad de estos instrumentos territoriales, y está conformando el equipo de trabajo para abordar la elaboración de los mismos”.

Finalmente, se analizaron los datos turísticos. Ambas partes valoraron positivamente los datos arrojados por mercados fieles a Lanzarote como el británico o el irlandés, el crecimiento del nacional así como el francés, pero compartieron la preocupación por el mercado alemán y nórdico. “Esto evidencia la necesidad de conocer con mayor profundidad a un perfil de turista diferente al de turoperación y llevar a cabo una estrategia de destino, poniendo en valor todos los atributos de Lanzarote, que permita atraer a turistas de mayor poder adquisitivo e incrementar el gasto en destino”.

Pérez trasladó a la presidenta el malestar con el reparto de algunas partidas del Convenio Estado-Canarias de 15 millones de euros destinados a paliar los efectos de Thomas Cook. Entre otras, la partida para acciones en destino, repartida a partes iguales entre ambas provincias, siendo la provincia de Las Palmas, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, la que tiene mayor peso turístico, sumando más turistas que la provincia de Tenerife".

María Dolores Corujo se reafirmó en que “debemos estar atentos a un perfil de turista diferente y realizar un plan estratégico para fidelizarlo. Para ello es fundamental la coordinación entre ambas partes”.

Comentarios