El protocolo de actuación, fundamental si das con animales silvestres accidentados
El Cabildo recuerda a la población que en estos casos se debe llamar al 112 o al teléfono del Servicio de Recogida de Fauna Silvestre Accidentada 696733177.
El Cabildo recuerda a la población que en estos casos se debe llamar al 112 o al teléfono del Servicio de Recogida de Fauna Silvestre Accidentada 696733177.
Se vienen realizando trabajos de limpieza en el interior del Charco, en la zona de las Cuatro Esquinas, "ante la enorme proliferación de toallitas, compresas y otros residuos que han...
Una tortuga enredada en plásticos diversos, que los humanos arrojamos sin miramientos al medio, ha sido salvada de una muerte segura por un nadador que aprovechaba las horas habilitadas para...
Un vídeo grabado por una vecina de la zona se ha hecho viral en las últimas horas al mostrar un lecho de toallitas higiénicas, de todo tipo.
Balcones y ventanas se han convertido en un símbolo de unión y de conexión con el exterior. Por eso, desde Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), han diseñado una acción simbólica para...
Entre los objetivos de esta campaña está acercar a los jóvenes al medio natural, observar los problemas de contaminación plástica y fomentar el trabajo en equipo.
El consejero Andrés Stinga recordó que “en este proyecto participan 67 centros escolares, de los cuales hoy nos acompañan los colegios Alcalde Rafael Cedrés y el colegio de Tao”.
Un proyecto de educación ambiental y de concienciación sobre el reciclaje que ha contado en su última edición con las participación de sesenta centros y 2867,5 Kg de pilas recicladas.
Con esta medida, Canarias se alinea con las directrices europeas y la normativa entrará en vigor a partir del 1 de enero del 2021, a través de una normativa en la que ya se trabaja.
El Ayuntamiento de Teguise continúa implementando en La Graciosa medidas para favorecer la sostenibilidad de uno de los parajes naturales más singulares del Archipiélago.
Las larvas del picudo de la palmera se alimentan del tejido vegetal interno haciendo galerías y son el causante del amarilleamiento prematuro y el colapso de las hojas.
La cultura medioambiental surgió en la década de los 80. Hoy continúa siendo importante estar pendiente de los daños que sufre nuestro planeta y estar al tanto de cómo poder revertirlos.
La Concejalía de Medio Ambiente de Arrecife agradece las campañas de limpieza del Club Pastinaca y los voluntarios.
El próximo fin de semana tendrán lugar las dos primeras actividades de senderismo para empezar el año y seguir disfrutando de la isla.