SANIDAD

39 millones para helicópteros medicalizados y la nueva aeronave que también beneficia a Lanzarote

FOTO: ARCHIVO
La ubicación, centrada entre Lanzarote y Fuerteventura, permitirá tener un tiempo de respuesta similar ante un incidente grave en cualquiera de estas dos áreas insulares de actuación
39 millones para helicópteros medicalizados y la nueva aeronave que también beneficia a Lanzarote
El Servicio de Urgencias Canario (SUC) invertirá 39 millones de euros en los nuevos helicópteros medicalizados, un servicio que ampliará su flota con una aeronave más con base en Fuerteventura por ser el área de salud de las islas orientales que cuenta con helisuperficie hospitalaria.

Este tercer helicóptero de soporte vital avanzado se sumará a los existentes en Gran Canaria y Tenerife, ha informado la Consejería canaria de Sanidad en un comunicado.

La ubicación, centrada entre Lanzarote y Fuerteventura, permitirá tener un tiempo de respuesta similar ante un incidente grave en cualquiera de estas dos áreas insulares de actuación.

Los otros dos helicópteros mantendrán sus bases como hasta ahora en los aeropuertos Tenerife Sur y Gran Canaria y, en el caso de la tripulación, estará compuesta, al igual que las actuales aeronaves, por un comandante y un piloto, junto a un equipo sanitario de soporte vital avanzado (HEMS), con un profesional de la medicina y otro de la enfermería.

De esta manera, las islas pasarán a contar con tres aeronaves de soporte vital avanzado, lo que contribuirá a la reducción de los tiempos de respuesta cuando se precisa de un recurso aéreo de estas características, destaca Sanidad.

Estos aparatos son movilizados para la asistencia y el traslado entre hospitales de distinto nivel de pacientes que requieren de una atención especializada por problemas de salud graves o por las lesiones que presenta una persona que ha sufrido un accidente de tráfico o en una actividad al aire libre, por ejemplo, y debe ser evacuado de forma urgente desde lugares alejados o de difícil acceso a un centro sanitario.

La Consejería de Sanidad subraya que se trata de un recurso aéreo de atención extrahospitalaria muy necesario en el archipiélago, debido a la fragmentación del territorio, que opera las 24 horas de los 365 días del año.

Esta necesidad se traduce en la actividad que registran estos recursos, ya que solo en 2024 los dos helicópteros medicalizados con los que cuenta el SUC actualmente fueron activados en 1.065 ocasiones.

Entre los cambios de esta nueva licitación, tras quedar desierta la anterior, destaca el precio base, que asciende a 39.155.276 euros.

Además, se introduce como novedad que dos unidades estarán operativas las 24 horas del día y una tercera ofrecerá un servicio de 12 horas diarias.

Se han ampliado también los criterios evaluables, incorporando nuevas mejoras como la oxigenoterapia de alto flujo pediátrica y neonatal; la viabilidad del transporte de sangre a bordo, con la incorporación de un equipo portátil para realizar los análisis de sangre en el momento; un sistema de mitigación de las consecuencias de un incendio a bordo o bombas de perfusión con jeringas universales para ahorrar tiempo en la atención al paciente.

El contrato, que incluye la probabilidad de prórroga de un año y posibles modificaciones, está cofinanciado por los programas operativos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014 – 2020, pudiendo ser susceptible de financiación en el nuevo periodo de programación 2021–2027, detalla Sanidad.

El plazo para la presentación de ofertas culmina el 3 de junio.

Comentarios