Personajes ilustres

Arrecife respalda institucionalizar el Día de la Genealogía Canaria en honor a Fernández Bethencourt

Francisco Fernández de Bethencourt
Francisco Fernández de Bethencourt
Este domingo 27 de julio se cumple el 175 aniversario del nacimiento en la capital de Lanzarote de este político conejero, historiador y genealogista 
Arrecife respalda institucionalizar el Día de la Genealogía Canaria en honor a Fernández Bethencourt

Este domingo 27 de julio se cumple el 175 aniversario del nacimiento, en la ciudad de Arrecife (capital de Lanzarote) del ilustre Francisco Fernández de Bethencourt, considerado el padre de la Genealogía en España. Este político conejero, historiador y genealogista tiene el honor de ser el único nacido en Canarias que figura como integrante de dos Reales Academias Españolas, miembro de las Reales Academias de Historia (1889) y de la Lengua Española (1914).

El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, ciudad en la que nació tal día como hoy, hace 175 años, este ilustre arrecifeño, respalda y apoya que el 27 de Julio sea institucionalizado el Día de la Genealogía en Canaria, en memoria de Fernández de Bethencourt, fallecido en Alicante el 2 de abril de 1916.

Francisco Fernández de Bethencourt, que en su honor tiene una calle dedicada en el barrio de Valterra, fue un destacado político, historiador y genealogista. Licenciado en Derecho por la Universidad Central (1879); asimismo, había realizado estudios en el Seminario de Las Palmas y en la Escuela de Derecho de La Laguna. Fue diputado a Cortes por la circunscripción de Canarias y senador por las Islas Canarias. Según se recuerda en el Diccionario biográfico español (2001), «durante el Sexenio fue partidario de la Restauración borbónica».

Gran experto en genealogía y heráldica, entre sus publicaciones destacan Nobiliario y blasón de Canarias: diccionario histórico biográfico, genealógico y heráldico de la provincia (1878-1886), Historia genealógica y heráldica de la monarquía española, Casa Real y Grandes de España (1897-1920), La Corona y la nobleza de España (1903) y Anuario de la nobleza de España (1908-1917).

Fue nombrado académico de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, presidente honorario de la Academia Imperial y Real Adler de Viena, miembro de la Academia Genealógica Italiana, presidente de honor y delegado general del Consejo Heráldico de Francia, y condecorado con la Gran Cruz de la Orden de la Concepción de Villaviciosa de Portugal y de San Olaf de Noruega. Fernández de Bethencourt fue un erudito con proyección universal: periodista, escritor, orador, historiador, político, genealogista y heraldista.

Miembro de las Reales Academias de Historia (1889) y de la Lengua Española (1914, está considerado como fundador de la historia genealógica moderna en España, siendo el introductor del método de la escuela francesa de Borel.

Publicó el primer tomo de Blasón y Nobiliario de Canarias, al que siguieron seis más, entre los años 1878 y 1886. En el siglo XX, revisado y actualizado por una junta de especialistas coordinados por el profesor Juan Régulo, denominándose Nobiliario de Canarias, publicado en cuatro tomos. Entre 1880 y 1890 escribió Anales de la Nobleza de España que consta de once tomos. Su obra magna, tal y como resaltan la Asociación de Genealogista de Canarias, fue Historia Genealógica y Heráldica de la Monarquía Española, Casa Real y Grandes de España, de la que se publicaron diez tomos, que no pudo concluir en vida.

Comentarios