El Muguruza más solidario, cabeza de cartel del Arrecife en Vivo On Fire

El evento dará visibilidad a ONGs de Lanzarote y destinará un porcentaje de lo recaudado con la venta de entradas a UNRWA España, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)
A los cuatro viernes de conciertos gratuitos con pasacalles de Arrecife en Vivo, se suma este año el Arrecife en Vivo On Fire que se celebrará el sábado 27 de septiembre en el Muelle de Cruceros de Arrecife: será una jornada de pago y con un marcado carácter social.
“El On Fire de este año será una jornada solidaria en la que las protagonistas serán las ONGs", explica Semi Gil, codirector de Arrecife en Vivo. Un porcentaje de la recaudación que se obtenga con las entradas será en beneficio de UNRWA España, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
UNRWA ofrece programas de ayuda humanitaria, educación y salud a la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo desde hace 75 años. En Gaza son el principal actor humanitario y no han dejado de trabajar ni un sólo día desde el comienzo del asedio en octubre de 2023. El 99% de sus trabajadores y trabajadoras son palestinos: médicos, maestras, enfermeras y trabajadores sociales que arriesgan la vida por su comunidad. Sólo en la franja de Gaza UNRWA tiene más de 12.000 trabajadores humanitarios.
En el On Fire, el festival conejero colaborará con varios colectivos insulares:
- Adislan. Varios usuarios de la Asociación de Personas con Discapacidad de Lanzarote trabajarán en el festival, integrándose en el mercado laboral.
- El Cribo. Arrecife en Vivo dará visibilidad a esta asociación que rehabilita a pacientes con trastornos de salud mental y ayuda a sus familias.
- Cáritas. Un porcentaje del dinero que se obtenga de la venta de camisetas será en beneficio de esta asociación, para que personas en situación vulnerable accedan a recursos para vivir dignamente.
- Mararía. Arrecife en Vivo mostrará el trabajo de atención a las víctimas de violencia machista que desarrolla la asociación.
- A través de la Consejería de Bienestar Social e Inclusión del Cabildo de Lanzarote, Arrecife en Vivo invitará a un grupo de jóvenes migrantes llegados a Lanzarote para que disfruten de música en directo junto al resto de la ciudadanía.
Muguruza: 40 años de memoria viva
La primera confirmación del Arrecife en Vivo On Fire ha sido Fermín Muguruza, mítico artista vasco y polifacético trabajador de la cultura que está inmerso en una gira internacional por América, Europa y Asia para conmemorar cuatro décadas de trayectoria musical.
Muguruza metaboliza como nadie géneros como el punk, el rock, el reggae, el dub, el hip hop, el soul, el drum & bass y el funk. Con bandas como Kortatu, Negu Gorriak, Dut o Brigadistak Sound System se ha convertido en la banda sonora de varias generaciones.
‘40 AÑOS DE MEMORIA VIVA’ es una fiesta por los derechos humanos y la libertad de expresión que ya ha llenado recintos como el Wizink Center de Madrid y salas en París, Londrés y Berlín.
En este despliegue espectacular que llegará a Lanzarote el sábado 27 de septiembre, Fermín Muguruza está acompañado, entre otros, por músicos como el trikitilari Xabi Solano, la trombonista Amets Aznarez, el guitarrista, laudista y bajista Víctor Navarrete y las cantantes Matah y Lide Hernando.
Ya están a la venta las entradas para el Arrecife en Vivo On Fire en Tickety, a un precio especial de lanzamiento por tiempo limitado.
El Arrecife en Vivo On Fire es una producción de Hsmith Solutions en colaboración con Fundación Sgae, Cajasiete, Grupo Chacón y Monster Energy, que cuenta con Radio 3 y Cadena Ser Lanzarote como medios oficiales. Será la única jornada de pago del festival lanzaroteño, que propone seis jornadas de música gratuita al aire libre: sus cuatro viernes de conciertos con pasacalles (19 y 26 de septiembre, 3 y 10 de octubre), una gala dedicada al talento insular (6 de septiembre) y un festival infantil (4 de octubre).