El programa educativo de la Muestra de Cine ya está en marcha en Lanzarote y Fuerteventura

La responsable del programa ha elegido este año la película ‘Tódalas mulleres que coñezo’ (Todas las mujeres que conozco), de Xiana do Teixeiro, para abordar uno de los problemas más acuciantes de nuestro tiempo, la violencia de género.
La educación de los más jóvenes ha sido, y sigue siendo, uno de los pilares fundamentales de la Muestra que desde hace años ha puesto en marcha su programa educativo con el propósito de que los estudiantes de secundaria aprendan a analizar el lenguaje cinematográfico.
Las circunstancias sanitarias han impedido que los más jóvenes puedan acudir en grupos lectivos a la sala de cine. Pero en su lugar, la Muestra ha habilitado una película y una guía didáctica sobre la que ya están trabajando institutos de Lanzarote y Fuerteventura.
La responsable del programa, la directora de cine Nayra Sanz, ha elegido este año la película ‘Tódalas mulleres que coñezo’ (Todas las mujeres que conozco), de Xiana do Teixeiro, para abordar uno de los problemas más acuciantes de nuestro tiempo, la violencia de género.
En ‘Tódalas mulleres que coñezo’ un grupo de mujeres habla sobre su experiencia acerca de un acto aparentemente tan cotidiano y sencillo como andar por la calle. Temas como la división sexual de los espacios y los horarios urbanos, la gestión del miedo, preocupaciones y consejos familiares, son analizados por este grupo de mujeres, y nos ayudan a plantearnos cómo el cuerpo femenino puede ser violentado y agredido, y a menudo lo es.
Siempre bajo la consigna de que el cine sirve para pensar y comprender el mundo que nos rodea, la Muestra pone en marcha su programa educativo para que la gente joven se ilustre sobre el lenguaje audiovisual. Por eso, en cada edición de la Muestra, muchos institutos de la isla pudieron disfrutar películas y debates sobre diferentes temas y tuvieron la oportunidad de comprender lo que una película es capaz de generar en el espectador y sobre todo por qué y cómo.
En palabras de la responsable del programa educativo de la Muestra, y directora de cine, Nayra Sanz, ha señalado que en la era de la imagen es muy importante que los jóvenes “reciban educación en cine ya que en los currículos escolares casi no existe una enseñanza obligatoria del audiovisual. La película de este año, ‘Todas las mujeres que conozco’, trata la cuestión de género, la violencia, y el miedo que se siente sólo por el hecho de ser mujer. Tanto el profesorado como el alumnado tendrán la oportunidad de debatir y charlar sobre temas y formas de hacer cine que abren el pensamiento crítico”.
La Muestra de Cine de Lanzarote tiene programada para este 27 de noviembre la película ‘Vencedores o vencidos: El juicio de Nuremberg’. Se proyecta a las 18.30 horas en El Almacén. Las entradas cuestan 3 euros y 1 euro para personas jubiladas o en paro.
https://www.ecoentradas.com/elegirsesion/280
Patrocinadores y colaboradores
Esta décima edición cuenta con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote.
Entre los colaboradores se encuentran Televisión Canaria, el Ayuntamiento de Arrecife, a través de sus áreas de Juventud y Cultura, el Gobierno de Canarias, a través de Canarias Cultura en Red, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA), el Ayuntamiento de Tías y los Centros de Arte, Cultura y Turismo.
Además, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de San Bartolomé, el Ayuntamiento de Haría, CICAR, Kathrin Funke, Biosfera Medios, Bodegas El Grifo, Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, Hotel Lancelot, Escuela de Arte Pancho Lasso, Escuela Oficial de Idiomas, Fundación César Manrique, HSmith Solutions, HiVision Producciones, Bar Asturias, La Miñoca, Naia, Restaurante Lilium, Hotel Miramar, Subbabel y Coescénica.