CULTURA

San Bartolomé acoge la presentación del libro ‘Lanzarote, historia menuda III’

El acto tendrá lugar el jueves, 13 de agosto, a las 20.00 horas en el Teatro Municipal de San Bartolomé, con aforo limitado.

San Bartolomé acoge la presentación del libro ‘Lanzarote, historia menuda III’

Un relato pormenorizado de algunos de  los acontecimientos sucedidos en la isla a lo largo de las últimas décadas será presentado en el Teatro de San Bartolomé el 13 de agosto, a las 20.00 horas, contando con la presencia del autor de ‘Lanzarote, historia menuda III’, Antonio Lorenzo. Lorenzo es recopilador de recuerdos contados en primera persona o con precisa pluma desde las vivencias de terceros, sin más pretensión que querer lograr la pervivencia de cada relato que hace comprender mejor la historia reciente insular a través de este maravilloso cajón de sastre que es ‘Lanzarote, historia menuda III’.  
 
Este acto está organizado por el Ayuntamiento a través del área de Cultura que dirige Isidro Pérez. Antonio Lorenzo, Cronista Oficial de Arrecife, presentará en San Bartolomé su última aportación a la historia de Lanzarote con el tercer volumen de su serie ‘Historia menuda’, donde hace un relato pormenorizado de algunos de  los acontecimientos sucedidos en la isla a lo largo de las últimas décadas y de quienes fueron sus protagonistas.  Antonio Lorenzo recoge los retazos de la historia de Arrecife  a través de los ojos de sus vecinos, escribe de lo que ha visto y le han contado, pequeñas historias del día a día.
 
Como en las entregas anteriores, las personas y los personajes que habitan en sus páginas no siempre son aquellos cuya posición relevante en la sociedad, la cultura o la política les haga merecedores de formar parte de la historia, sino esos otros a los que ampara bajo el epígrafe ‘historia menuda’ y que habitan las calles y los recuerdos de nuestra isla en su diario acontecer. Como citaba Pedro Lezcano en la presentación de su primera publicación, “Antonio Lorenzo no es un historiador, es algo más que eso, es un testigo. Ignora a los personajes porque recuerda a las personas. Historiador de a pie, cuyos legajos polvorientos no están en los archivos, sino en las calles por donde pasó –y sigue pasando– la vida de su pueblo”.

Comentarios