LABORAL
Aumentan las afiliaciones a la Seguridad Social en Lanzarote en lo que va de año

La Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL) valora positivamente la evolución al alza del empleo en la isla, que continúa creciendo a lo largo de 2019.
A 31 de agosto de 2019 había 57.787 personas afiliadas a los distintos regímenes de la Seguridad Social en Lanzarote, 1.818 más que hace un año, lo que supone un 3,25% de crecimiento y refleja el dinamismo económico de la Isla en estos doce meses. La Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL) “se congratula de este incremento del número de afiliaciones registradas en Lanzarote en el último ejercicio”.
Del desglose de los datos se aprecia el buen comportamiento de las afiliaciones en el Régimen General y en el Especial de Trabajadores Autónomos. El primero se apunta un incremento en 1.540 personas, que supone un alza del 3,45%, mientras que el correspondiente a quienes trabajan por cuenta propia suma 304 personas al apuntarse una subida del 3,04%. Por el contrario, los regímenes especiales minoritarios, como el Seguro Agrario, el del Hogar o el del Mar se anotan descensos en torno al 2%.
Una característica destacable del mercado laboral de Lanzarote reside en su relativamente elevado nivel de emprendeduría. Así, las 10.318 afiliaciones al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos suponen casi el 18% del total de las registradas a 31 de agosto de 2019, mientras que en el conjunto de Canarias no llegan al 16%, reflejando de este modo la mayor propensión al emprendimiento que se da en la Isla.
A estos buenos resultados en las afiliaciones a la Seguridad Social han contribuido los proyectos llevados a cabo por la CEL en colaboración con el Área de Empleo del Cabildo de Lanzarote. Por una parte, el Punto de Asesoramiento Empresarial (PAE) supone un servicio gratuito de la Confederación para las personas emprendedoras, facilitándole todo tipo de información y asesoramiento acerca de los trámites necesarios para la creación de su negocio, además de informar de las ayudas y líneas de subvenciones destinadas a la emprendeduría y el pequeño empresariado.
La CEL pone este servicio a disposición de cualquier persona que tenga una idea de negocio, ayudándole y asesorándole acerca de la mejor manera de iniciar su proyecto empresarial. Por otro lado, los proyectos de empleabilidad fomentan la contratación de personas desempleadas. Desde el pasado 1 de julio, las empresas pueden obtener subvenciones para la contratación temporal de trabajadores desempleados que ascienden a un mínimo de 400 euros y un máximo de 650, según el colectivo al que pertenezca la persona desempleada que se vaya a contratar.