LUGARES
Un Museo Arqueológico que aspira a ser museo y arqueológico en la casa Fajardo

El inmueble, de estilo ecléctico, fue diseñado para permitir la convivencia del uso residencial en la vivienda con el industrial en las dos naves laterales.
El perfil de quienes se acercan a la casa de Fermín Rodríguez, situada en la calle Fajardo de Arrecife, responde mayormente al de un turista ávido de conocimiento. Rara avis. Los visitantes acuden al reclamo de un Museo Arqueológico que, en realidad, no es ni museo ni arqueológico. El inmueble fue adquirido por 1,65 millones de euros en 2013, ha generado hasta el momento gastos por más de cinco millones, no está contemplado como museo en el vigente Plan General de Ordenación de Arrecife y está afectado por serios problemas estructurales.
Cuando abrió sus puertas, se dijo que la vivienda se integraría al conjunto museístico en una segunda fase
El inmueble, de estilo ecléctico y con connotaciones masónicas, data de 1923 y fue diseñado para permitir la convivencia del uso residencial, en la vivienda, con el industrial, en la dos naves laterales. La instalación museística se ubica en los dos espacios laterales de la que fuera casa del médico Fermín Rodríguez y se extiende sobre una superficie de 275 metros cuadrados. Cuando abrió sus puertas al público, se dijo que la vivienda se integraría al conjunto museístico en una segunda fase. Todo indica que esa fase tardará en llegar, si es que llega.
La primera de las naves del no museo acoge una exposición con algunas de las piezas arqueológicas más importantes de la cultura de los majos presentes en el inventario del Cabildo. El visitante puede contemplar cerámicas, útiles hechos de piedra, hueso o cuerno y objetos de adorno y rituales. Este espacio incorpora la realidad virtual, brindando la oportunidad de formar parte del equipo de una excavación arqueológica. Por otro lado, las imágenes en 360 grados permiten realizar una visita virtual a diferentes yacimientos arqueológicos. La arqueología subacuática también está presente y muestra algunos de los objetos encontrados en los fondos marinos, como ánforas y balas de cañón.
El alto nivel de protección del edificio dificulta enormemente los proyectos de restauración y conservación
En la otra nave se ha instalado una exposición dedicada a la vivienda, como bien patrimonial protegido de Arrecife, a la familia que la edificó y al contexto histórico en el que fue construida. En esta sala, el visitante recorre los elementos y las construcciones de mayor interés y valor arquitectónico de la ciudad. La gestión del Museo corre por cuenta de los Centros de Arte, Cultura y Turismo. El nuevo grupo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote ha verificado que la vivienda “no era apta para su uso, al estar afectada por problemas estructurales, especialmente en su cimentación, que adolece de serias patologías que pueden suponer el derrumbe del edificio”.
El alto nivel de protección del edificio dificulta enormemente los proyectos de restauración y conservación, al necesitar éstos una intervención que consiste, básicamente, en sustituir la cimentación de la vivienda, así como los forjados de hormigón de las zonas delantera y posterior de la residencia. Esta situación hace que dicho inmueble no sea apto para un museo, y tampoco lo es para su uso legal: el residencial. De hecho, presenta “un creciente riesgo de derrumbe en algunas zonas”. La presidenta del Cabildo considera que estamos ante una “decisión política que ha supuesto el mayor sobrecoste en la historia del Cabildo de Lanzarote”. La arqueología en Lanzarote esta gafada.