DENUNCIA

Denuncian que Puerto Calero "prevé ganar más de 166 millones" con la prórroga de la concesión del Puerto Deportivo

Puerto Calero. Imagen de archivo.
Puerto Calero. Imagen de archivo.
La Asociación que agrupa a numerosos propietarios de locales, viviendas, amarres y negocios, ha ofrecido a Puertos Canarios y al concesionario hacerse cargo del importe de la inversión en el puerto para conseguir la prórroga
Denuncian que Puerto Calero "prevé ganar más de 166 millones" con la prórroga de la concesión del Puerto Deportivo

Puerto Calero Marinas SL, concesionario del puerto deportivo del mismo nombre, ha solicitado a Puertos Canarios que le conceda una prórroga extraordinaria de la concesión de dominio público que se le otorgó en 1985 para la construcción y explotación de Puerto Calero que vence el próximo mes de septiembre de 2025.

Para poder solicitar la prórroga excepcional que ha pedido el concesionario, ha ofrecido realizar una serie de inversiones en el puerto que ascenderían a 7 millones de euros, de los cuales, solo 4,6 millones son computables para la prórroga.

El otorgamiento de la prórroga ampliaría el plazo de la concesión otros 35 años, en los cuales el concesionario prevé ingresar cerca de 300 millones de euros con la explotación de la totalidad de los locales de negocio, amarres y viviendas existentes en el Puerto que en su momento vendió a terceros y que prevé recuperar con el otorgamiento de la prórroga.

  Así lo detalla en la Memoria económica financiera que ha presentado el concesionario a Puertos Canarios, en cuyos apartados 3 y 4 se advierte que con la prórroga “todos los amarres cedidos regresarían a estar disponibles para el alquiler por parte de Puerto Calero, incrementando la superficie alquilable de 15,647 m2 a 31,068 m2 en 2026. Se espera que estos atraques tengan un nivel similar de ocupación sobre lámina de agua que el de los amarres que están actualmente disponibles para el alquiler. Como escenario base, no se proyecta una nueva cesión de estos amarres”.

En cuanto a los locales comerciales, se indica en la memoría que “Al igual que en el caso de los amarres, los locales comerciales cedidos también regresan a estar disponibles para el alquiler, por lo que la superficie disponible pasa de 4,057 m2 a 9,811 m2 en 2026, manteniendo también el mismo nivel de ocupación. Como escenario base, no se proyecta una nueva cesión de estos locales”.

Finalmente, en cuanto a las viviendas que fueron transmitidas a terceros, el concesionario señala que “Además de los locales comerciales, también se recuperan 1,989 m2 de espacio destinado a apartamentos / estudios, que se proyecta puede tener una ocupación del 60% y una renta media de 26.8 €/m2 en 2026 y 70% y una renta media de 30.0 €/m2 en 2027. Como escenario base, tampoco se espera volver a ceder estos espacios”.

Según el plan de negocio que el concesionario quiere realizar con la prórroga, obtendría un beneficio neto de 166.344.294 €, estimando una ocupación del 75,5% de locales, 60% de ocupación de viviendas y 55.6% de ocupación de amarres. La inversión que ofrece realizar es de 7.399.200 € (4.462.202,35 € de inversión relevante y 2.936.997,65 € de inversión no relevante o gasto de mantenimiento y reposición).

Desde la Asociación de propietarios de Puerto Calero se anima a todos los afectados a que consulten la Memoria Económica y Financiera realizada por el concesionario que basa todo el negocio de la prórroga en la “recuperación de la totalidad de los locales, viviendas y amarres que vendió a terceros” beneficiándose de la “ley a medida” hecha por el gobierno de canarias para impedir que los cesionarios también puedan beneficiarse de la misma. La Memoria y su Anexo pueden consultarse en la sede electrónica de Puertos Canarios hasta el 12 de julio, fecha en la que concluye el plazo de los afectados para formular alegaciones a la solicitud de prórroga. 

Una ley opaca hecha a medida del concesionario

A través de una enmienda introducida por sorpresa y de forma opaca en la Ley de Presupuestos de Canarias (la 8.8), el Gobierno autonómico ha creado un marco legal que permite al concesionario recuperar automáticamente los locales, viviendas y amarres vendidos durante la concesión, dejando sin derechos a más de 100 familias, 50 empresas y 200 usuarios de atraques, y poniendo en riesgo más de 300 empleos.

Lo que se denuncia como una ley hecha a medida, allana el camino para que Puerto Calero Marinas SL no solo eluda las inversiones exigidas para prorrogar la concesión, sino que además revenda esos activos —ya saneados y sin riesgo— a fondos de inversión extranjeros, como ha ocurrido recientemente con Buenavista Capital y Nauplia Capital, que acaban de adquirir Marina Lanzarote.

Según informa El Economista, esta operación forma parte de una estrategia de concentración de marinas deportivas por parte de fondos internacionales, respaldados por operadores locales con conocimiento del terreno. La lógica es clara: captar patrimonio público, revalorizarlo con cobertura política y venderlo con grandes plusvalías.

Todo esto ha sucedido sin transparencia ni debate público. La solicitud de prórroga de la concesión se presentó en febrero de 2024, y el expediente ha permanecido oculto incluso para los afectados directos. Mientras tanto, se ha legislado con rapidez y a espaldas de los ciudadanos

Conclusión crítica:

Es fácil hacer negocio cuando el Gobierno legisla para ti. Así cualquiera gana dinero: utilizando patrimonio público, cambiando leyes a medida y contando con el respaldo institucional para cerrar operaciones especulativas que expulsan a familias, destruyen empleo local y vacían de contenido el interés general.

Lo que ocurre en Puerto Calero es un caso de libro: una concesión pública reconvertida, con apoyo político, en una máquina de enriquecimiento privado. Y todo, a costa de los derechos de los ciudadanos y de la economía local.

Comentarios