MEDIO AMBIENTE

Día del Medio Ambiente, la naturaleza nos está enviando un mensaje y ni caso

Hay contabilizadas 4.219 especies repartidas entre Lanzarote y el Archipiélago Chinijo, según el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (BIOTA).

Día del Medio Ambiente, la naturaleza nos está enviando un mensaje y ni caso

5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. Este año, el tema de la jornada es la Biodiversidad, un gran motivo de preocupación mundial en materia medioambiental. Los menos entendidos quizá pongan en duda la presencia de una rica biodiversidad en Lanzarote y los Islotes, debido a su fisonomía árida y seca, mas lo cierto es que la ciencia ha catalogado cerca de cuatro mil especies endémicas de fauna y flora terrestres y, por otro lado, ha observado casi mil especies de fauna y flora marinas.
En Timanfaya se han contabilizado cerca de doscientas especies vegetales terrestres
 
La biodiversidad es la variedad de seres vivos existentes en el planeta. En sí misma, la diversidad biológica es crucial para la vida en la Tierra y, además, representa un seguro para la salud de los seres humanos. Eventos catastróficos recientes como los incendios forestales a gran escala de Brasil, California y Australia, y la pandemia de COVID-19 demuestran que la naturaleza nos está enviando un mensaje. En Lanzarote y La Graciosa no hay bosques, pero sí un rica biodiversidad que es preciso conservar.
 
El Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (BIOTA) gestiona 24.269 especies en toda Canarias y contempla 4.219 especies repartidas entre Lanzarote y el Archipiélago Chinijo (https://www.biodiversidadcanarias.es/biota/). Este es el valioso tesoro que es preciso conservar. En el espacio que goza de mayor protección, el Parque Nacional de Timanfaya se han contabilizado cerca de doscientas especies vegetales terrestres diferentes, mientras el macizo de Famara registra la mayor cantidad de endemismos botánicos por kilómetro cuadrado de todo el Estado.
La biodiversidad es la base de la vida en la Tierra, y sin ella, la salud humana queda comprometida
 
Actualmente hay unos ocho millones de especies en la Tierra y cada miembro de esta biodiversidad juega un papel fundamental en el equilibro natural del planeta. Agua limpia, aire puro, alimentos sanos y nutritivos, todo ello depende por completo de la biodiversidad. Pero las actividades humanas llevan décadas alterando el planeta, causando una pérdida de biodiversidad sin precedentes. La biodiversidad es la base de toda la vida en el globo terráqueo, y sin ella, la salud humana queda comprometida y, de seguir a este ritmo de destrucción, podrían colapsar los sistemas alimentarios y de salud.
 
El Día Mundial del Medio Ambiente recuerda que la variedad de alimentos que comemos, el aire que respiramos, el agua que bebemos y el clima que hace posible nuestra vida en el planeta, no existirían sin los servicios de la naturaleza. Por ejemplo, cada año, las plantas marinas producen más de la mitad del oxígeno de nuestra atmósfera, y un árbol es capaz de limpiar nuestro aire absorbiendo 22 kilogramos de dióxido de carbono y liberando oxígeno a cambio. A pesar de todos esos beneficios, todavía maltratamos a la naturaleza sin hacer caso a los mensajes que nos envía de múltiples maneras.

Comentarios