Las I Jornadas sobre Geoparques profundizan sobre el modelo genético de Canarias

Las I Jornadas de Geoparques de Canarias, que se celebran desde este viernes en Lanzarote, ponen el foco en la preservación y el uso responsable del patrimonio geológico en el Archipiélago. Se trata de un encuentro, organizado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía, en colaboración con los Geoparques Mundiales de la UNESCO de El Hierro y de Lanzarote y Archipiélago Chinijo.
Las Jornadas, que se celebran hoy y mañana, promueven su reconocimiento y la divulgación de su esencia como espacio con especial interés medioambiental para preservarlos, conjugando a la vez su uso para actividades económicas como el geoturismo.
Este evento, que se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Geodiversidad, pretende contribuir a la puesta en valor del papel de estos territorios reconocidos por dicho organismo especializado de las Naciones Unidas en su Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y de los Geoparques, lo que permite hacerlos visible como espacios de una gran singularidad geológica.
Preservación del patrimonio geológico y geomorfológico
En este sentido, durante su inauguración, el actual director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Miguel Ángel Morcuende, quien ha afirmado que para el Archipiélago, "la geología es un factor de vital importancia, capaz de condicionar los rasgos de nuestro territorio e incluso la forma en la que desarrollamos la vida en las islas”.
Durante estas jornada, se conocerán con más detalle cuáles son esas singularidades geológicas propias de Canarias. Será a través de ponencias como la que pronunciará el Dr. José Mangas, Catedrático de Geología de la ULPGC, sobre 'El Patrimonio Geológico de Canarias y su Relación con el Modelo Genético de las Islas Volcánicas Oceánicas' o la desarrollada por la Dra. Carmen Romero Ruiz, Profesora Titular de la ULL acerca de 'La Geodiversidad asociada a las Erupciones Históricas de Canarias'.
Los geoparques trabajan por la preservación del patrimonio geológico y geomorfológico, fomentando la mejora de su conocimiento, así como su gestión responsable, de ahí que se hayan convertido en un recurso importante para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.