Energías renovables

El PSOE pide explicaciones por el “patinazo” con la Zona de Aceleración de Renovables de Lanzarote

Marcos Bergaz
Marcos Bergaz
Según los socialistas  el consejero de Transición Ecológica insistió en que la Zona de Aceleración de Renovables recoge más de 3.100 hectáreas, el equivalente a 4.200 campos de fútbol
El PSOE pide explicaciones por el “patinazo” con la Zona de Aceleración de Renovables de Lanzarote

El Parlamento de Canarias acogió este jueves la Comisión parlamentaria de Transición Ecológica y Energía en la que el diputado socialista, Marcos Bergaz, ha preguntado al consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Zapata (PP), por el “patinazo” de la polémica Zona de Aceleración de las Renovables (ZAR) en Lanzarote y La Graciosa.

Una ZAR que, “presentada a ‘bombo y platillo’ por el Gobierno canario y Cabildo de Lanzarote, ahora rechaza la Institución insular que anunció que debía reiniciarse su tramitación tras detectar errores en los mapas publicados y reservar un total de 3.163 hectáreas, el equivalente a 4.200 campos de fútbol, un 3,75 % del territorio insular para la implantación de parques eólicos y plantas fotovoltaicas”, afirmó Marcos Bergaz.

Una propuesta contemplada en el Protocolo firmado por el consejero, Mariano Zapata y el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y publicado el pasado 20 de agosto en el Boletín Oficial de Canarias, la cual igualmente recogía que para conseguir los objetivos de descarbonización 2030, se estimaba una superficie de ocupación real del 0,23% de la superficie insular.

“Tras un tiempo prudencial sin escuchar una explicación detallada por su Gobierno, consejero, le pregunto por lo sucedido, porque evidentemente estamos a favor de las renovables, pero con criterio y sin comprometer el paisaje único, diferente y extraordinario de Lanzarote”, indicó Bergaz.

“Por ello -continuó- es conveniente arrojar luz sobre lo ocurrido, trasladar si estamos ante un simple error material, un cambio de criterio o han reculado a la vista de las reacciones contrarias que calificaban la propuesta de disparate. Así como informar del procedimiento para su corrección, que debe abarcar tanto la superficie reservada como consensuarla con los municipios, no sólo con el Cabildo”.

En este sentido, Bergaz recordó al consejero que el Cabildo ha culpado de los errores al Gobierno canario, dando a entender que se había publicado un protocolo en el Boletín Oficial de Canarias con fallos y que la superficie que realmente tendría la Zona de Aceleración de Renovables en la Isla sería del uno por ciento, además de asegurar que se  reiniciaría el procedimiento.

El diputado lanzaroteño reclamó explicaciones conjuntas y públicas por las dos administraciones que firmaron el Protocolo, el Gobierno canario y Cabildo, “pues la trascendencia del asunto lo justifican, más aún cuando llueve sobre mojado, pues primero fue el intento de colocar nuevos parques eólicos y plantas fotovoltaicas vía excepcional del 6 bis, sin acuerdo con el Cabildo y municipios, y ahora este patinazo con la zona de aceleración de las renovables”.

Por su parte, el consejero Mariano Zapata defendió el rigor de la propuesta e insistió en que la Zona de Aceleración de Renovables de Lanzarote recoge más de 3.100 hectáreas. Sobre la polémica suscitada con el Cabildo indicó que “se detectó algún error material, cuatro para ser concretos, en cuatro planos que sólo afectó a la representación gráfica, nunca a los datos. Los datos de superficie eran y siguen siendo correctos”, para terminar afirmando que, “la ZAR de Lanzarote está definida y consensuada. El protocolo está firmado”.

En su réplica, el socialista Marcos Bergaz destacó que en Lanzarote “se ha liado una buena, y destacó las aparentes contradicciones entre lo manifestado por el Gobierno y lo explicitado por el Cabildo sobre la superficie insular recogida en la ZAR. Tiene la oportunidad de aclararlo, porque su silencio o no contestar acrecienta las dudas, la desconfianza y el temor”, finalizó.

Comentarios