CULTURA

La Graciosa acoge la XII edición del Encuentro de Timplistas, un homenaje vivo a la identidad canaria

XII edición del Encuentro de Timplistas
XII edición del Encuentro de Timplistas

 Este evento cultural, consolidado como un referente internacional, tendrá lugar los días 9 y 10 de mayo

La Graciosa acoge la XII edición del Encuentro de Timplistas, un homenaje vivo a la identidad canaria

El Ayuntamiento de Teguise anuncia la celebración de la XII edición del Encuentro de Timplistas, que tendrá lugar los días 9 y 10 de mayo en la isla de La Graciosa. Este evento cultural se ha consolidado como un espacio multidisciplinar en torno al timple, la cultura y la artesanía canaria.

La alcaldesa, Olivia Duque, señaló que “para el municipio es un orgullo seguir manteniendo viva esta iniciativa en un lugar tan singular como La Graciosa”. Asimismo, quiso agradecer el apoyo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote, Binter y CICAR, para que “este evento se siga fortaleciendo año tras año”.

Por su parte, el concejal de Cultura, Javier Díaz, destacó el carácter formativo del encuentro que va más allá de los conciertos. “Uno de los pilares fundamentales es la labor educativa, especialmente a través de las actuaciones didácticas dirigidas al alumnado del CEIP Doctor Alfonso Spínola y el CEIP Ignacio Aldecoa”.

“Es esencial acercar el timple a las nuevas generaciones y mantener viva nuestra identidad cultural”, concluyó el concejal en la presentación del evento en la que también estuvo presente la gestora cultural de la empresa Multitrack, Inés Borges, que detalló la programación que se desarrollará en Caleta del Sebo este año.

Desde la productora Multitrack, Paco Chinea recordó los orígenes del evento en 2013 y su evolución hasta convertirse en una cita internacional. 

Por su parte, el jefe de patrocinio de Binter, Alberto Guanche, reafirmó el compromiso de la aerolínea con este encuentro. “Estamos felices de colaborar con este tipo de eventos que impulsan el talento canario y resaltan la singularidad de las islas”.

Esta edición contará, además, con la participación del reconocido luthier David Sánchez, que presentará su exposición ‘Lo Imaginario’, una muestra de artesanía contemporánea.

El programa de actividades incluye también la Feria Chinija, con exposición y venta de productos artesanales en la avenida Virgen del Mar, así como las actuaciones de los timplistas Pedro Umpiérrez y David Duque, entre otros.

Repertorio variado

El día 9 de mayo Pedro Umpiérrez inaugura la nueva edición. El músico majorero que se acompañará en su recital de Fernando Angulo a la batería, Gabriel Rodríguez a la flauta y Adán Moreno a la guitarra, interpretará temas como la ‘Malagueña de los novios’, ‘Aeonium’, pieza que abre el álbum que actualmente está produciendo donde juega con paisajes sonoros de entornos naturales grabados por mí mismo, ‘Tuno indio’, más animadita con un aliño de samba y rumba, o ‘Magua Buha’, de reminiscencias afro. También tocará algún estándar conocido como ‘María Cervantes’, la que interpreta Tito Puente o incluso un blues.

El tinerfeño David Duque se sube al escenario el día 10 de mayo acompañado del multiisntrumentista Félix Morales, el bajo Fran Suárez y la percusionista Karina Martín. El timplista interpretará un repertorio integrado por temas de dos timplistas ya fallecidos José Antonio Ramos y Miguel Ángel Negrín. Del primero escucharemos ‘Chipude’ y ‘Los cuatro gigantes’ y del segundo ‘Calle chica’ y ‘Pa la ruina’. Además, tocará temas propios como ‘Amnesia’ o ‘Samba de Río’, así como otras piezas de origen venezolano, argentino o brasileño.

Comentarios