ARQUITECTURA

La Villa de Teguise y Manrique elogiados por expertos en arquitectura y patrimonio

El diario El País, a través de uno de sus suplementos culturales, ha publicado la relación de los 20 pueblos más bonitos de España, a juicio de arquitectos y expertos en patrimonio.

La Villa de Teguise y Manrique elogiados por expertos en arquitectura y patrimonio

El diario El País, a través de uno de sus suplementos culturales, ha publicado la relación de los 20 pueblos más bonitos de España, a juicio de arquitectos y expertos en patrimonio. Y en esa relación está La Villa de Teguise. Y la huella que César Manrique dejó en toda la isla.

"En Lanzarote encontramos una arquitectura vernácula reivindicada como identidad de un territorio. César Manrique, artífice que ello, dispuso las bases en su libro Lanzarote. Arquitectura inédita, que junto a otros autores como el arquitecto Fernando Higueras o el fotógrafo Francisco Rojas Fariña, hace un recorrido por la arquitectura popular de Lanzarote.", se subraya en el diario, que recoge declaraciones del arquitecto, consultor e investigador Javier Peña Ibáñez.

"Este hecho", explica Peña Ibáñez, "contribuye a la conservación del patrimonio y marca unas pautas constructivas que se consolidan en la isla". En La Villa Teguise, "uno de los centros históricos mejor conservados de Canarias", continúa, "podemos revivir esta arquitectura de fachadas blancas y carpinterías verdes, de una o dos alturas, que mantiene gran homogeneidad también en las variedades de cubiertas y chimeneas dotando al conjunto de unidad urbanística. Esta arquitectura se replica en otros municipios recientes como Pueblo Marinero, construido a finales de los años 70 siguiendo las indicaciones de la asociación ecologista para la conservación y defensa del paisaje que fundó Manrique".

En la relación hay otras joyas monumentales como Guadix (Granada), Albarracín (Teruel), Campo de Criptana (Ciudad Real), Viniegra de Arriba (Logroño) o Arcos de la Frontera (Cádiz, entre otros.

Comentarios