PATRIMONIO

El pasado de Lanzarote: litófonos y grabados en un rincón de Guatiza

Localizado en la Peña de Luis Cabrera, el 'litófono' presenta distintos puntos de percusión. En la zona también hay grabados, entre los que destaca un texto líbico-bereber.

El pasado de Lanzarote: litófonos y grabados en un rincón de Guatiza

El área de Patrimonio Histórico del Cabildo de Lanzarote ha publicado en las redes el llamado litófono de la Peña de Luis Cabrera. Localizado en Guatiza, en un afloramiento basáltico, el 'litófono', tal y como se aprecia en el vídeo, tiene distintos puntos de percusión. Además, en la zona también hay un conjunto de grabados de temas geométricos hechos a base de líneas, de entre los que destaca un texto de escritura líbico-bereber.

Este litófono fue analizado por Rosario Alvarez y Lothar Siemens, comprobando la existencia de varios bloques sonoros. Hablamos de una manifestación de lo más curiosa, de hecho, desde Patrimonio apuntan que únicamente se conocen hasta ahora dos de estos litófonos, localizados uno en la Peña de Luis Cabrera, en Guatiza (Teguise), y otro en la Caldera de Soo. Se trata de conjuntos de grandes rocas naturales, generalmente fonolitas y basaltos, que, al ser golpeadas en una serie de puntos concretos, producen sonidos de diferentes tonalidades. 
 
Aunque por el momento no contamos con datos arqueológicos o literarios que nos permitan siquiera como hipótesis avanzar algo en este sentido, las investigaciones realizadas a través de los grabados, indican que podría tratarse de una zona abierta, que utilizaban como centro de reunión, destinado a la celebración de rituales. Del mismo modo, también podría ser un sitio donde se reunieran los distintos linajes familiares de la Isla con sus ganados para celebrar fiestas comunitarias o para establecer intercambios de las reses.

Comentarios