POLÍTICA MUNICIPAL

El PSOE rechaza los presupuestos de Teguise porque llegan “tarde, mal y con unas pírricas inversiones”

Marcos Bergaz junto al grupo municipal PSOE en pleno.
Marcos Bergaz junto al grupo municipal PSOE en pleno.

Marcos Bergaz: “No podemos apoyar unas cuentas que  ‘únicamente’ contemplan el cuatro por ciento del presupuesto para inversiones, la cifra más baja de la última década”

El PSOE rechaza los presupuestos de Teguise porque llegan “tarde, mal y con unas pírricas inversiones”

“Sobran razones para este voto en contra”. Así de contundente se mostró, Marcos Bergaz, tras rechazar el Partido Socialista (PSOE) este martes en pleno la aprobación inicial de los presupuestos para el año 2025 del Gobierno de Teguise, formado por Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP) y el exconcejal de Vox.

Los socialistas justificaron su voto en diversos motivos, caso de reducir las cuentas las inversiones previstas para Teguise y La Graciosa. “Son las menos inversoras de la última década y además llegan tarde, con más de cuatro meses de retraso”, destacó Bergaz.

“De hecho -prosiguió el líder socialista-, únicamente se destina al capítulo seis de inversiones un ‘pírrico’ cuatro por ciento, en unas cuentas que alcanzan los 39.200.000 euros”. “Y eso que, en 2019 con un presupuesto de 30.818.000 euros se destinó el 12 % a inversiones, en concreto 3.734.304 euros; o en 2020, con 30.268.000 euros presupuestados fueron 2.281.475 euros a tal fin, el siete por ciento”..

El presupuesto, pese a un incremento de 165.000 euros con respecto al de 2024, hasta alcanzar la cifra de 39.200.000 euros, reduce las inversiones en 335.000 euros limitándolas a 1.665.000 euros, “lo que confirma el frenazo o parón inversor que venimos denunciando a lo largo del mandato, aún cuando son innumerables las necesidades existentes en los pueblos y pagos del municipio”, lamenta Bergaz.

“Por si fuera poco, el presupuesto tiene la autoría en exclusiva del gobierno municipal, pues ni propiciaron la aportación de los partidos de la oposición, ni acometieron un proceso de participación ciudadana previa a su elaboración”, subrayó Bergaz.

Ante estos antecedentes, el Equipo Socialista lo tuvo claro, "cómo vamos a apoyar unas cuentas que, con casi 40 millones de euros presenta unas inversiones inferiores a las contempladas en los presupuestos de la última década".

“Cómo -continuó el líder socialista- cuando reducen la partida para planes de empleo en 60.000 euros, congelan los gastos generales de agricultura en  90.000 euros; o no prevén inversiones plurianuales, ni partida económica para actualizar el plan general".

"Desde luego -adelantó Marcos Bergaz- si el PSOE ostenta el gobierno en el futuro las formas y el fondo cambiarán al hablar de los presupuestos que Teguise y La Graciosa se merecen y el actual gobierno niega a la ciudadanía".

Detalle presupuestos

Así, el proyecto de presupuestos contempla unos recursos totales de 39.200.000 euros para 2025, frente a los 39.035.000 euros del ejercicio 2024.

En lo que respecta a los gastos se destinan 13.960.000 euros al capítulo 1 de personal, frente a los 13.374.221 euros de 2024; 19.936.799 euros al capítulo 2 de Gastos Corrientes y Servicios (19.754.701 en 2024); 2.878.200 euros para el capítulo 4 Transferencias Corrientes o Subvenciones frente a  2.787.200 euros de 2024; o 1.665.000 euros al capítulo 6 de Inversiones cuando en 2024 recogían 2.000.000 euros.

En el apartado de ingresos se prevén 12.967.300 euros por la recaudación de Impuestos Directos del capítulo 1 (Impuesto de bienes inmuebles, principalmente); 8.377.280,78 euros por Impuestos Indirectos del capítulo 2 (caso de los ingresos del Bloque de Financiación Canario); 5.050.277,74 euros por Tasas y otros ingresos del capítulo 3 (tasas, precios públicos y multas); 12.059.141,48 euros del capítulo 4 Transferencias corrientes (Participación en los tributos del Estado o de la Administración CCAA Canarias), entre los capítulos y vías de ingresos más destacadas

Comentarios