SANIDAD

Malestar entre sanitarios por 'falta de protección' tras el positivo de dos trabajadores

Denuncian que personal sanitario del Hospital Molina Orosa, en contacto en su momento con alguno de los positivos, se ha tenido que hacer la PCR en un privado.

Malestar entre sanitarios por 'falta de protección' tras el positivo de dos trabajadores

El representante del sindicato CEMSATSE, Antonio Becerra, denuncia la falta de protección del personal sanitario del Hospital Doctor José Molina Orosa.

Becerra asegura que no se han realizado pruebas a todos los profesionales que mantuvieron contacto con los trabajadores que han dado positivo y que muchos, en vista de que no se les haría la PCR, han tenido que acudir a centros privados para comprobar si estarían o no contagiados.

CEMSATSE, Convergencia Estatal de Médicos y Enfermería, alega que esto ha pasado principalmente con el personal de enfermería, que se encuentra disgustado y preocupado por el trato que se les ha ofrecido tras dar positivo dos de los sanitarios. Antonio Becerra, representante, señala que en este caso no se está haciendo un seguimiento correcto y señala, “toda esta gente tiene familia y no es justo que tengan que estar con miedo por no saber si pueden haberse contagiado en esos días en los que trabajaron durante horas, en contacto, con alguien que ya era positivo”.

Becerra alega que la persona se contagió el pasado 1 de agosto, y que, sin saberlo, continuó trabajando los días 6 y 7. “El día 6, de hecho, fueron dos turnos seguidos, unas 15 horas trabajando y manteniendo contacto con el resto de compañeros. El día 7 le tocó turno de noche”.

Antonio alega que el positivo se le detecta unos ocho días después de contagiarse, por lo que mientras estuvo trabajando esos días, mantenía contacto con todos sus compañeros. Sin embargo, "no se ha hecho la PCR a todos los que coincidieron con los positivos durante su jornada laboral argumentando que el protocolo sólo hace referencia a los contactos habidos en las 48 horas antes”, apunta Becerra, añadiendo que “por tan solo unas pocas horas antes, se han negado a realizarla”.

El personal no comprende que no se hagan las pruebas a todos aquellos que hayan estado conviviendo con alguien que llevaba ya más de cinco días contagiado.Por esta situación,“muchos de los sanitarios han decidido, por su salud y la de su entorno, hacerse la prueba en centros privados o acudir a su médico de cabecera para pedirla”. 

Becerra añade que “el Ministerio sitúa la mayor carga viral entre los días cinco y seis después de contagiarte, por lo que entiende menos la decisión de no hacer la PCR a estos trabajadores”.

Comentarios