Despiezado un ejemplar de unos 250 kilogramos

El atún rojo vuelve a los restaurantes de los CACT

Los Centros servirán este exquisito manjar de temporada y se elaborarán platos especiales para las propuestas gastronómicas del Día de la Madre y del Día de Canarias.
El atún rojo vuelve a los restaurantes de los CACT

El equipo de cocina del Monumento al Campesino ha despiezado un ejemplar de aproximadamente 250 kilogramos de atún rojo canario que se sumará a las cartas de los restaurantes de los Centros de Arte, Cultura y Turismo en distintas cocciones y preparaciones durante los próximos días. El atún rojo será la base de las propuestas gastronómicas que se servirán coincidiendo con las celebraciones del Día de la Madre y de Canarias.
 
Superado el mal tiempo que marcó este año el inicio de la zafra del atún rojo en el Archipiélago, ya se han capturado ejemplares de este apreciado espécimen. Nada se desperdicia de este animal, toda vez que desde la cabeza hasta la casquería se extraen cortes que son la base de refinadas y sabrosas preparaciones culinarias. Incluso los restos que quedan adheridos al espinazo se retiran con una cuchara y son el ingrediente principal del tartar y del bocado más suculento de este animal, según los paladares más versados, las migas.
 
De los lomos del atún rojo se extrae la exquisita y apreciada ventresca, que se servirá en el menú de degustación del restaurante QuéMUAC del Museo Internacional de Arte Contemporáneo-Castillo San José. En ese mismo espacio se preparará el riquísimo Tataki de atún. Por su parte, la carta del restaurante de Jameos del Agua acogerá el ‘Lomo de atún rojo canario sobre cama de verduras, papas rateadas y salsa de lima y aguacate’.

Comentarios