El Cabildo anuncia su intención de crear un parque urbano en Puerto Naos

La balandra 'María del Rosario' será restaurada para su exposición en seco

El Cabildo ha anunciado su internción de crear un parque urbano coronado por la balandra 'María del Rosario' y una zona destinada al Museo de la Pesca y la investigación de la vida marina.

La balandra 'María del Rosario' será restaurada para su exposición en seco

La balandra 'María del Rosario' ha sido trasladada este martes a las inmediaciones del Monumento al Cruz del Mar, en Puerto Naos, para su restauración y posterior exposición en seco. Así lo ha anunciado el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, quien además ha señalado que este "es el primer hito de los dos proyectos que llevará a cabo el Cabildo en el barrio de Valterra".

San Ginés ha señalado que el Cabildo lleva años trabajando en varios proyectos al objeto de saldar la deuda histórica de la isla, y más concretamente de su capital, con los orígenes marineros de Lanzarote.
Para ello, el presidente ha explicado que, conforme al acuerdo plenario adoptado en el último pleno, la primera Institución Insular trasladará formalmente este jueves, día 12, al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas la solicitud de desafección de esta zona del frente marítimo de Puerto Naos, junto a la petición de desafección -igualmente- de las naves de 'Frigorsa' al objeto de que “en el barrio insigne y más significativo de la actividad marinera en Arrecife, Valterra, se pueda desarrollar un gran parque urbano".
 
Dicho parque contaría, según el presidente, "con zonas de sombras, descanso y ocio saludable, que se situarán en el entorno portuario contiguo al Monumento al Cruz del Mar y que, a su vez, en estas antiguas naves de manufactura y congelado de pescado se ubique el Museo del Mar y de la Pesca de Lanzarote y La Graciosa y un moderno Centro de Investigación de la Fauna Marina y los Cetáceos del archipiélago”.
Pedro San Ginés confía en que Puertos del Estado acepte la solicitud de la Institución para poder desarrollar estos dos proyectos, así como que “permitan desplazar muchos metros o incluso cambiar el tipo de muro y vallado perimetral de seguridad de esta zona del recinto portuario de Naos, para que -con los mismos criterios de seguridad- se permita el disfrute, acceso y vistas a esta zona del litoral de la capital”.
 
Con estos proyectos, Pedro San Ginés subrayó que “no sólo se pretende saldar una deuda histórica con nuestras tradiciones y condición de pueblo marinero, sino generar economía y un uso complementario vinculado a la cultura, al patrimonio y también al turismo, como segunda puerta de entrada más importante de la isla, embelleciendo y poniendo a su vez en valor el puerto de la capital y esta parte del litoral de Arrecife para el disfrute de toda la ciudadanía”.
 
En cuanto a la restauranción de la balandra, el presidente ha explicado que, por motivos de seguridad, la restauración se llevará a cabo en la estructura, arboladura, palos, barandillas y elementos de carpintería en general. Y para ello, la Corporación tiene previsto prorrogar el programa-convenio que mantienen con la Escuela de Arte Pancho Lasso con la intención de que sea alumnado de este programa de Carpintería de Ribera el que continúe con los trabajos y se pueda terminar la restauración para su exposición y visita. 

Balandra 'María del Rosario'

En noviembre de 2016 el Cabildo de Lanzarote alcanzó un acuerdo con la Autoridad Portuaria de Las Palmas para incorporar la balandra 'María del Rosario' al Patrimonio de Bienes de la isla, salvándola así de ser desguazada por encontrarse abandonada.

A fecha de hoy, los únicos datos documentados de esta embarcación emblemática, se remontan a 1950, aunque existen algunos indicios de que pudiera ser la embarcación 'Rosarito', que naufragó y posterioremente podría haber sido restaurada, y que podría haber sido adquirida en 1936 por Antonio Armas, en cuyo caso se dataría de principios de siglo y que se destinó al cabotaje y comercio entre Canarias, península, norte de África e incluso Cabo Verde.
 
Por su valor, en Canarias sólo existen tres barcos de características similares. Dos de ellos, el 'María del Rosario' y el 'Bella Lucía', propiedad del Cabildo de Lanzarote.
 

Comentarios