ELECCIONES 26M

Borja Rubio sostiene que la industria local “sufre las consecuencias de un modelo centralizado en Gran Canaria y Tenerife”

Propone que se proteja al tejido económico de Lanzarote con incentivos económicos y fiscalizando las ayudas al REA.

Borja Rubio sostiene que la industria local “sufre las consecuencias de un modelo centralizado en Gran Canaria y Tenerife”

Borja Rubio, candidato de Somos Lanzarote- Nueva Canarias al Parlamento de Canarias por Lanzarote, visitó este miércoles las instalaciones de Harinera Lanzaroteña al efecto de conocer de primera mano la realidad de la industria de la isla. Esta empresa, “que ha sido noticia en los últimos meses por sus problemas de supervivencia económica” es, para Somos Lanzarote, “el ejemplo de las consecuencias negativas que deja un “modelo económico y político centralizado en Gran Canaria y Tenerife”.
 
La industria en Lanzarote “se está desmantelando por la ausencia de medidas que incentiven y protejan su proliferación y buen estado de salud”. El Gobierno de Canarias “centra sus políticas en las dos islas capitalinas, aumentando la brecha con el resto y poniendo al tejido industrial lanzaroteño en una situación subalterna, que le inhabilita para competir con normalidad”, apreció Rubio.
 
Además, Borja Rubio propuso que “se persiga el uso fraudulento del Régimen Específico de Abastecimiiento de las Islas Canarias (REA) y de la acumulación de las ayudas al transporte de mercancías, y puso sobre la mesa la necesidad de que se buscaran mecanismos fiscales para proteger el mercado insular, y “que Lanzarote sea también un lugar de producción y no solo de consumo”.
 
La industria lanzaroteña: potencial generadora de empleo
Asimismo, esta formación política, “que ha alertado durante toda la legislatura sobre la necesidad de incidir en el mercado interno de la isla y de diversificar los sectores productivos, ve en la industria lanzaroteña una vía de incipiente desarrollo para la isla. Inclusive en el aspecto laboral, donde Somos Lanzarote entiende que es un potencial generador de empleo”.
 
“Para  construir una Lanzarote con mejores cotas de bienestar es necesario disponer de una industria que mezcle autoconsumo y exportación con garantías. Se habla en demasiadas ocasiones de la diversificación de la economía en Lanzarote y la necesidad de explorar vías económicas alternativas al turismo, pues estoy convencido de que con un tejido industrial acorde con las dimensiones de la isla se podrán lograr ese objetivo”, anotó.
 
Por último, añadió que funciona como “un generador de empleo indiscutible. La industria en Lanzarote tiene que contar con los mecanismos oportunos para el crecimiento y desarrollo de su tejido interno, el modelo centralista la que nos han llevado los partidos que se han turnado en el gobierno de la autonomía debe finalizar, y tenemos la responsabilidad de generar una Canarias más equilibrada, sin competencias desleales, que respete a Lanzarote y, más justa”.

Comentarios