Entregado un vehículo adaptado para La Graciosa
El Cabildo ingresó los 415.000 euros para las 72 subvenciones de dos planes de empleo

Culmina la restauración integral del Molino de Tiagua, uno de los inmuebles mejores conservados de la industria artesanal de la molienda en Lanzarote.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, acompañado por el director insular de Empleo, Jorge de la Guardia, entregó hoy lunes las acreditaciones correspondientes a las empresas beneficiarias de las ayudas concedidas a través de los proyectos ‘Emprende Lanzarote’ y ‘Fomento de la Contratación’. Las ayudas ascendieron a un montante total de 415.000 euros. El dinero fue ingresado por el Cabildo en las cuentas de los beneficiarios el pasado mes de enero.
En concreto el Cabildo ha distribuido 250.000 euros entre los beneficiarios de 43 subvenciones contempladas en el programa ‘Emprende Lanzarote’ que perseguía impulsar proyectos de generación de empleo, riqueza y diversificación económica en la isla, especialmente aquellos relacionados con la transformación de productos locales.
Asimismo, distribuyó 165.000 euros entre los 29 beneficiarios de las subvenciones contempladas en el programa ‘Fomento de la Contratación’, destinado a subvencionar los costes salariales de nuevos contratos indefinidos a jornada completa entre personas desempleadas o a convertir en indefinidos contratos de carácter temporal, y que sirvieron para la contratación de 33 personas.
Restauración del molino de Tiagua
Tras meses de obras para su restauración, el molino de Tiagua luce en todo su esplendor. El Cabildo de Lanzarote aprobó en Pleno otorgar una subvención nominada de 39.000 euros al propietario del molino con el fin de financiar el 50%, aproximadamente, del valor de la restauración integral de este inmueble, que está recogido en el Catálogo de Protección del Patrimonio Arquitectónico y Monumental de Lanzarote y en el Catálogo Arquitectónico Municipal de Teguise.
El molino de Tiagua destaca por la calidad de su construcción, pero también por su dimensión histórica. La buena conservación de este molino se debe a que su funcionamiento se prolongó hasta mediados del siglo XX. Su penúltima restauración data del año 1983, realizada por el maestro artesano Domingo Abreut, profesor de la Escuela de Arte Pancho Lasso. Sin embargo, la tormenta tropical Delta, en el año 2005, ocasionó importantes daños en las aspas y el balcón del molino.
Vehículo adaptado para La Graciosa
Coincidiendo con la celebración el pasado viernes del pleno del Cabildo en La Graciosa, y “siguiendo con su compromiso de mejorar las condiciones de vida de la población graciosera”, según apuntó el presidente de la institución, Pedro San Ginés, se hizo entrega en Caleta del Sebo de un vehículo adaptado a Emerlan para favorecer la movilidad de las personas que lo precisen, así como de cuatro Optimist a la Asociación Cultural y Deportiva de Caleta del Sebo. La adquisición del vehículo adaptado ha supuesto una inversión de 22.000 euros.
En lo que respecta a los cuatro Optimist, estos han sido cedidos, junto a sus correspondientes carros de transporte, a través del Centro Insular de Deportes Náuticos. Su uso irá dirigido a jóvenes de entre 8 y 15 años que quieran iniciarse en el aprendizaje del deporte de la vela.