#EmpresasEnMarchaCovid-19
La Cámara pide la condonación de deuda tributaria y ayudas públicas

La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa solicita una batería de medidas para evitar la desaparición de empresas y la destrucción de empleo.
“Aplazar los pagos tres meses no es una solución válida porque cuando finalice ese periodo, las empresas y autónomos no habrán recuperado su actividad y van a enfrentarse a un complicado apalancamiento”, afirma el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y la Graciosa, José Torres Fuentes, que considera que la actividad no se va recuperar en tres meses.
24 medidas clave para los ayuntamientos de Lanzarote
“Las soluciones a una situación excepcional, deben ser excepcionales”, continúa. “Se requiere de la implicación de todas las administraciones, cada una según sus competencias y posibilidades, para evitar la desaparición del tejido empresarial y con ella la destrucción de empleo. La condonación de tributos y tasas, que no aplazamientos, y una importante línea de ayudas públicas son las soluciones que pueden aportar las administraciones locales”.
En esta línea, la Cámara se ha dirigido a los siete ayuntamientos de la isla para proponerles una batería de medidas que están a su alcance y que podrían ser determinantes para el futuro económico de cada municipio. Entre las propuestas destaca la revisión urgente de ordenanzas fiscales para condonar o eximir el abono de tasas e impuestos en todo lo posible. Basura, IBI, IAE, terrazas, aperturas y un largo listado de tributos que a los ayuntamientos no les va a provocar ninguna quiebra, pero para las pequeñas empresas puede ser determinante.
El papel clave de ayuntamientos, cabildos y comunidades autónomas
Otra de las veinticuatro medidas propuestas es una línea de ayuda para garantizar la liquidez de los autónomos y las empresas que deben seguir sufragando gastos habituales como las cotizaciones sociales, el pago de impuestos, los gastos fijos de suministro, el pago a proveedores o los intereses bancarios en otros. Este tipo de ayuda deberá ser compatible con otras líneas de ayuda que provengan de otras administraciones.
La reducción de cargas y las ayudas son medidas que todas las administraciones públicas pueden implantar dentro de sus competencias y posibilidades. En la medida del esfuerzo que cada una haga podremos ver resultados y diferencias entre municipios, islas y comunidades, ya que van a ser determinantes en la pervivencia del tejido empresarial y el sostenimiento de empleo.