CC sugiere que la Red Tributaria proponga a los ayuntamientos bajar la presión fiscal

CC alega que se trata de una propuesta para definir y desarrollar de común acuerdo con los gobiernos de las corporaciones locales y adaptándose a la singularidad de cada municipio.
Dentro del conjunto de medidas económicas que propone el Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote para afrontar la crisis provocada por el Covid-19, se encuentra una para la que la primera institución no tiene competencias directas, pero sí que cuenta con un instrumento, la Red Tributaria, para tomar la iniciativa y proponer a los ayuntamientos homogeneizar las medidas que algunos deben tomar y otros ya están adoptando para aliviar la situación económica de autónomos y Pymes.
Habla así Coalición Canaria de medidas de flexibilización fiscal, aplazamientos, fraccionamientos, suspensión de embargos, modificación de ordenanzas, de todo tipo de tasas y/o impuestos, llámese IAE, IBI, Basura, Rodaje etc.
"La Red podría incluso estudiar establecer algún fondo de compensación intermunicipal"
CC alega que se trata de una propuesta "para definir y desarrollar de común acuerdo con los gobiernos de las diferentes corporaciones locales y adaptándose a la singularidad de cada municipio, pero con el objetivo de que el trato sea lo más igualitario posible entre ellos y no haya grandes diferencias entre los administrados en función de su domicilio fiscal o emplazamiento del negocio". La Red podría incluso estudiar establecer algún fondo de compensación intermunicipal para evitar que así sea”, señala CC.
El portavoz nacionalista, Pedro San Ginés, reconoce que en ninguna de estas medidas el Cabildo tiene competencias directas, “pero sí legitima iniciativa, dada la extraordinario mejoría que ha supuesto para la recaudación municipal la creación en el pasado mandato de este órgano de ámbito insular al que han decidido sumarse cinco de los siete ayuntamientos, quedando solo pendientes Tías y Yaiza, aunque las medidas podrían ser extensivas a éstos”.
Añade además que “conociendo la profesionalidad técnica de quien dirige el órgano desde su creación, nos extrañaría que no se estuviera trabajando ya en ello desde la Red, pero se trata de iniciativas que requieren sin duda de un claro impulso político”. No obstante, subraya, “lo anterior no resuelve el problema sino que lo aplaza, por lo que entendemos que, además, serán necesarias otro tipo de ayudas directas que abordamos en otro paquete de medidas, o solo estaríamos difiriendo el problema a un futuro quizá aún más complicado que el actual”.