CENTENARIO CÉSAR MANRIQUE

César Manrique ya es Hijo Adoptivo de Gran Canaria

El presidente de la Fundación César Manrique, José Juan Ramírez, recogió el galardón de manos del presidente del Cabildo, Antonio Morales Méndez.
César Manrique ya es Hijo Adoptivo de Gran Canaria

El Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria acogió la ceremonia de Honores y Distinciones, en la noche de este viernes, 15 de marzo, por la que el Cabildo de Gran Canaria ha nombrado a César Manrique Hijo Adoptivo de Gran Canaria 2019, a título póstumo. Junto al artista lanzaroteño, también ha sido designado el escritor y humanista Antonio Lozano, asimismo a título póstumo, mientras que el ex jugador de baloncesto Sitapha Savané recibió el mismo título.
 
El texto del acto institucional se refería a César Manrique de la siguiente manera: “Un artista no solo crea. Si no hay algo más, una búsqueda, un compromiso, una reivindicación de las emociones o algo distinto a lo que vemos a diario, esa creación casi siempre desaparece con el tiempo, no está viva. La obra de César Manrique, de quien este año se cumple el centenario de su nacimiento, sí que ha quedado entre nosotros, tan viva como cuando fue creada, tan emocionante como cuando César la dio por terminada, tan comprometida con el paisaje que casi podríamos decir que éste, sobre todo el de Lanzarote, no se entendería sin las distintas actuaciones de Manrique”.
 
El legado de César también es el de un ecologismo que no rechaza el turismo
Continuaba el libreto: “En su obra hubo siempre una unión del arte y de la cultura, de la búsqueda de la estética, sobre todo en las actuaciones paisajísticas, rastreando desde la propia esencia de lo que miraba, rebuscando más allá de cada piedra, de cada montaña o de cada malpaís que iba encontrando en sus búsquedas cotidianas. Para muchos, el legado de César Manrique también es el legado de un ecologismo que no rechaza las infraestructuras turísticas, ni el propio turismo que sostiene buena parte de nuestra economía. Pero esas actuaciones siempre eran defendidas por Manrique con la mirada de quien busca la belleza y de quien piensa en todo momento en quienes vendrán más adelante a desarrollar su vida en el lugar en el que hoy habitamos nosotros”. 
 
Por todo ello, el Cabildo de Gran Canaria “reconoce a César Manrique como Hijo Adoptivo de Gran Canaria, a título póstumo, por su compromiso con el arte y con la naturaleza, y por su defensa del paisaje y de los valores en los que poder reconocernos en cada momento”. En su intervención, Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, manifestó que “son muchas las claves, como hemos visto, para entender nuestra realidad insular, pero entre el centenario que finaliza de la Escuela Luján Pérez y el del artista César Manrique que comienza, debo resaltar la frase que orientó a nuestro lanzaroteño universal, y que tomó de otro grancanario, nuestro inmenso Néstor Martín-Fernández de la Torre, quien tuvo como lema ‘hacer de la vida una obra de arte’”.
 
La FCM se ocupa de conservar, analizar y difundir la obra de César Manrique
Finalmente, Emilio González Déniz en nombre de todas las personas distinguidas, dijo que “el motor de una comunidad es el trabajo y la colaboración solidaria, y las chispas que lo ponen en funcionamiento son el conocimiento, la indagación, la creatividad y la imaginación; es decir, las ciencias y las artes. En el siglo de historia de los cabildos, hemos cambiado tanto que seguramente hoy nuestros tatarabuelos no se reconocerían en nosotros. Y en este cambio,  la incorporación de la mujer a la vida activa y dedicada a las mismas actividades que el varón ha sido un factor determinante”.
 
El presidente de la Fundación César Manrique (FCM), José Juan Ramírez, recogió el galardón. La FCM fue creada por el artista y un grupo de amigos en 1982 para gestionar su legado. Inaugurada oficialmente en marzo de 1992, es una fundación cultural privada, que se autofinancia, sin fin lucrativo, nacida con el propósito de contribuir a impulsar y difundir la actividad artística, medioambiental y cultural. Concebida no sólo como espacio de conservación y exposición, sino también como centro de estudio y debate, se ocupa además de conservar, analizar y difundir la obra de César Manrique. La FCM gestiona dos museos que fueron originariamente residencia del artista, la sede de la Fundación y la Casa-Museo César Manrique Haría.
 
El político y sindicalista Salvador García Carrillo, junto a los fundadores de la primera organización ecologista de Canarias, Ascan, Luis García Correa y Servando López, han sido nombrados Hijos Predilectos de Gran Canaria 2019. Los nombres fueron designados por unanimidad por la Comisión de Honores y Distinciones formada por todos los grupos políticos de la Corporación.

Comentarios