Este jueves se licita el dique de abrigo del puerto

Cierre de Los Mármoles, medio siglo esperando

En 1962 las autoridades insulares reclaman la prolongación de Los Mármoles rematada por un dique de cierre. Ha sido más de medio siglo de engaños y plantón.

Cierre de Los Mármoles, medio siglo esperando

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas se reúne este jueves en Lanzarote para tomar conciencia de que hay tienen más muelles bajo su órbita, además del de La Luz y Las Palmas (de GC). Aunque por poco tiempo, es de esperar. De paso, licitará el proyecto del cierre sur del muelle de Los Mármoles. Después de más de medio siglo de engaños y plantón, ya era hora.

Para el joven e imprudente senador por Lanzarote, el proyecto es fruto del esfuerzo por él realizado, de forma conjunta con la Cámara Insular de Comercio, ante el ministro de Fomento y el presidente de Puertos del Estado. Es lo que conlleva darse cuenta de que la rueda es redonda y que gira, y cree uno que acaba de hacer un gran descubrimiento. 
 
Durante la II República la isla reclamó sin éxito la construcción del puerto de Los Mármoles. Ninguno de nosotros había nacido. Pero hubo que esperar al final de la IIª Guerra Mundial para que Madrid diera su plácet al proyecto, realizado por el ingeniero lanzaroteño Ruperto González Negrín. Las obras comenzaron a comienzos de los años cincuenta del siglo pasado y Los Mármoles comenzó a operar a finales de la década. 
 
Desde siempre, la gente ha sido conocedora de los “deleznables efectos de los vientos del sur y suroeste”
 
Desde siempre, la gente vinculada al mar en Arrecife ha sido conocedora de las virtudes de la marina para el fondeo y el atraque de embarcaciones, pero también de los “deleznables efectos de los vientos del sur y suroeste”. Por eso, desde el primer momento se propuso construir un dique de cierre en la punta del muelle de Los Mármoles para protegerlo del tiempo de abajo. Sin embargo, no fue posible incorporar la propuesta al proyecto que finalmente se ejecutó. En 1961 el Puerto de Los Mármoles es declarado de Interés General del Estado, integrado en la Junta del Puerto de la Luz y de Las Palmas, lo que hoy es la Autoridad Portuaria de Las Palmas. Ahí se fastidió todo.
 
En 1962 las autoridades insulares reclaman la prolongación de Los Mármoles rematada por un dique de cierre. Ni caso. Lo mismo sucede en 1964, concretando un cierre de 214 metros de longitud que, a la vez, sirviera de línea de atraque. Un año después un duro temporal del sureste puso de manifiesto, una vez más, la urgente necesidad de abrigar el muelle de Los Mármoles, llegando a publicarse la noticia de la aprobación del anhelado proyecto de prolongación y cierre. El centralismo provincial, en pleno apogeo, estaba a lo suyo: destinando todos los recursos al desarrollo del puerto principal de Gran Canaria.
 
En 1997 se asume un dique desde el espigón de Naos que sirviera como muelle de cruceros
 
En noviembre de 1983 tiene lugar una cumbre del  transporte en Canarias, en la que el Cabildo de Lanzarote reclama prolongación del dique de Los Mármoles en 300 metros y el cierre del mismo para abrigarlo de los temporales del sur. En 1994 el entonces alcalde de Arrecife pide a la Autoridad Portuaria un espigón en la bahía de Los Mármoles para protegerla de los vientos del suroeste. La iniciativa no fue bien acogida por la Autoridad Portuaria, comentó el alcalde, seguramente porque la idea era que el espigón de cierre sirviera, además, para facilitar el acceso a pie de los turistas de cruceros hacia el centro de la ciudad, en un paseo de unos 400 metros. 
 
En 1995, se vuelve a plantear lo mismo, pero al parecer navieras y armadores no llegaron a un acuerdo sobre la construcción de la escollera porque se iban a encarecer los atraques en Los Mármoles. Dos años después, en 1997, comienza a hablarse de un dique que parta del espigón de Naos con dirección a Los Mármoles y que, además de abrigar la lámina de agua interior del puerto, sirviera de muelle de cruceros (‘Una visión alternativa de la marina de la marina’, Ciudadanos por Arrecife. Cuadernos del Guincho, 1997). La sociedad capitalina hace suya la propuesta y la Autoridad Portuaria asume la demanda, pero, como excusa, pone por delante su elevado coste. Y así hasta hoy. 
 
Atribuirse el mérito no es más que un imprudente pecadito propio de la juventud. La consecución del dique de abrigo de Los Mármoles es un logro colectivo que arranca en el primer tercio del siglo XX.

Comentarios