Día Mundial de la Libertad de Prensa

Cuadernos del Sureste, 15 años de un secuestro

En 2003, un juez ordenaba el secuestro del nº 11 de la revista ‘Cuadernos del Sureste’ a instancias de Felipe Fernández Camero, entonces secretario del Ayuntamiento de Arrecife.

Cuadernos del Sureste, 15 años de un secuestro

5 de mayo de 2003. Una magistrada de los Juzgados de Arrecife acuerda el alzamiento del secuestro judicial de la revista ‘Cuadernos del Sureste’, y condena al demandante al pago de las costas y de los daños y perjuicios que se hayan producido. Tres meses después del secuestro, se restituía el derecho a la libertad de expresión de ‘Cuadernos’ y a la libertad de información de sus lectores.

Exactamente tres meses antes, el 5 de febrero, un juez ordenaba el secuestro del nº 11 de la revista ‘Cuadernos del Sureste’ a instancias de Felipe Fernández Camero, entonces secretario del Ayuntamiento de Arrecife. Alegando una intromisión ilegítima en su derecho al honor, Camero pide y consigue el secuestro por orden judicial de los ejemplares que se encontraban a la venta en varias librerías, así como la orden de prohibición de nueva publicación y difusión por cualquier medio o soporte.
 
La medida, excepcionalísima, provocó el efecto contrario al multiplicar el interés por leer el trabajo de investigación periodístico que dio pie al secuestro, titulado ‘El secretario: el quinto poder’. De hecho, la revista fue reeditada. Lo firmaba por Carlota Gutiérrez, un seudónimo asumido por el consejo de redacción de la publicación. El reportaje aludía expresamente a Felipe Fernández Camero, entonces secretario del Ayuntamiento de Arrecife, en relación con el desempeño de su cargo y su compatibilización con el trabajo como abogado en la defensa de intereses particulares, así como su presencia en determinadas empresas privadas.
 
Unas informaciones “veraces y suficientemente contrastadas”
 
El artículo se ubicaba en una carpeta o dossier dedicado al análisis de la corrupción en la isla. Finalmente, el conflicto lo dirimió el Pleno del Tribunal Constitucional (Sentencia 216/2013, de 19 de diciembre de 2013), que se inclinó por la supremacía del derecho a la libertad de expresión por las críticas dirigidas contra un secretario de Ayuntamiento en el marco de una información veraz y sobre un tema de relevancia pública, como es el desarrollo urbanístico de Lanzarote.
 
La sentencia fue contundente: “las informaciones referidas a la actividad profesional del Sr. Fernández Camero como Secretario de Ayuntamiento y como Abogado en ejercicio que ha prestado sus servicios tanto a diversos Ayuntamientos de las islas como a entidades privadas, se consideran veraces y suficientemente contrastadas, tanto por la documentación obrante en las actuaciones como por el propio testimonio del actor”. El secuestro de la revista supuso una vulneración del derecho fundamental de los demandantes a la libertad de expresión y el Tribunal Constitucional lo restableció en su integridad.
 
De ‘Cuadernos del Guincho’ a ‘Cuadernos del Sureste’
 
‘Cuadernos del Sureste’ fue una revista realizada en y para Lanzarote, aunque buena parte de sus artículos desbordan el ámbito local. En enero de 1997 veía la luz el primer número, entonces con el nombre de ‘Cuadernos del Guincho’. Se pretendía crear una revista de reflexión y debate en el ámbito de la ecología, la sociedad y la cultura que fuera más allá de la inmediatez de los medios de comunicación insulares. El grupo de personas que afrontó el proyecto editorial se situó bajo el manto de la asociación ecologista El Guincho, aunque diferencias posteriores provocaron que la publicación pasara a denominarse ‘Cuadernos del Sureste’.
 
‘Cuadernos’ partía de la premisa de que la mayoría de los grandes problemas que afectan a la Tierra y a quienes habitamos en ella son de carácter global, y ponen de relieve la urgencia de extender una actitud crítica con respecto al modo de vivir, producir y consumir que caracteriza a las sociedades ricas del planeta.

El quinto poder

El reportaje ‘El secretario: el quinto poder’, empieza así:

“A lo largo de 2002 y por méritos propios acumulados a lo largo de muchos lustros de ejercicio, el abogado y, a la vez, secretario del Ayuntamiento de Arrecife, ha adquirido el rango de personaje cuando menos controvertido. Considerado en ciertos círculos y desde hace años como alcalde in pectore de Arrecife, ha ganado fama como hombre influyente y experto litigante contra las Administraciones Públicas en defensa de los particulares que contratan sus servicios para pleitear contra las instituciones. Su ámbito es lo que se llama el Derecho Administrativo, parcela que ejerce tanto en el Ayuntamiento como en su actividad profesional privada”.
 
El artículo puede leerse en: 
http://www.linea-e.com/cuadernos/pdfs/numero11/elsecretario.pdf

Comentarios