14 DE FEBRERO, SAN VALENTÍN
Día de los enamorados, regala o te la alcanzas

Llama ya y reserva mesa en aquél romántico establecimiento en el que le dijiste te quiero por primera vez y, lo que es más importante, te sentiste correspondid@.
Estás arreglad@ si estás enamorad@ y, por casualidad, estás leyendo esta crónica y no te has enterado de qué día es hoy. Y mira que es difícil no saberlo con tanto bombardeo propagandístico como ha habido en los últimos días. En tal caso, apróntate, porque seguro que te la alcanzas. A no ser que se te ocurra una tierna sorpresa para el ser amado… Así que coge el teléfono, llama ahora y reserva mesa en aquél romántico establecimiento en el que le dijiste te quiero por primera vez y, lo que es más importante, te sentiste correspondid@.
Lo habitual es comprar un regalo para agasajar a la persona amada. Las flores son infalibles en una jornada como la de hoy, 14 de febrero, día de los enamorados. La producción industrial contemporánea ofrece infinidad de artículos para regalar, pero tampoco es imprescindible tirar de la tarjeta de crédito, ya que los presentes personales, elaborados por un@ mism@, son muy apreciados por los receptores, sobre todo cuando contienen palabras de amor. Bien expresadas y bien escritas, a ser posible, porque en caso contrario no resulta sencillo que Cupido irrumpa en tu vida a flechazo limpio.
San Valentín fue un cura que casaba a escondidas a los soldados en Roma
Cupido es el dios del deseo amoroso en la mitología de la antigua Roma. Se le representa como un niño regordete y alado, con los ojos vendados y armado de arco y flechas. Cupido es en realidad Amor en la poesía latina. Cuando uno de sus dardos da en el blanco, surge el enamoramiento. Si no gusta, los amantes de la Grecia clásica tienen una alternativa, Eros, el dios de la atracción sexual, el amor y el sexo, venerado también como un dios de la fertilidad.
Así discurría la vida en la antigüedad, pagana como ella sola, hasta que se puso de moda el cristianismo y comenzó su persecución. Una vez prohibida su práctica, surgió la figura de San Valentín, un cura que se dedicó a casar a escondidas a los soldados para monumental enfado de los dirigentes romanos, puesto que consideraban que las jóvenes tropas eran mejores en el campo de batalla si carecían de vínculos familiares. Roma vivía de la conquistas, no se olvide.
El mercado y la publicidad han tomado el relevo de la iglesia
La jerarquía católica de aquella época, que ya lucía una vista de lince para la mercadotecnia, se las ingenió para realzar el buen corazón del sacerdote Valentín y, una vez elevado a los altares, ungió su concepto de amor y afectividad con el sacramento del matrimonio, reduciéndolo casi a cenizas. Era la manera como la iglesia trataba de contrarrestar las celebraciones paganas, que eran mucho más divertidas y carecían del nefasto peso del pecado.
El mercado y su más fiel aliado, la publicidad, han tomado el relevo de la iglesia en la sociedad contemporánea, recordando a la población, a los consumidores, que cada 14 de febrero es el día de los enamorados, y que hay que celebrar el amor y el cariño, independientemente de la religión que se profese o sin pertenecer a una necesariamente. De San Valentín sólo se acuerdan unos pocos: los curas y los más devotos entre la tercera y la cuarta edad. Los demás recurren a los regalos y llenan las tiendas especializadas porque es el día de los enamorados.
La propuesta de Qué Muac
El restaurante 'Qué MUAC' ofrece hoy una cena íntima con un menú de degustación creado para la ocasión. Está conformado por vieira envuelta de jamón ibérico, salteado de arvejas con dátiles y aire de maracuyá; carpaccio de presa ibérica, virutas escarchadas de foie con matices de vainilla; tacos de atún canario macerado en soja, alga wakame, esferas de lima; sorbete de mojito con espuma de gin tonic y entrecot de cebón con pistachos y salsa de queso curado de Tinache.
Para finalizar, Envoltura de chocolate, fruta de la pasión y frambuesa. El menú oferta una opción que incluye el maridaje de una selección de cuatro vinos D.O de Lanzarote. La cena se servirá a partir de las 19.30 horas, y estará amenizada por el 'Dúo Violette', Diana Martínez al piano y Aaron Márquez al violonchelo, que ofrecerá un repertorio romántico, entre las 21.00 y las 23.00 horas. A esa hora comenzará una sesión del dj residente del restaurante, que será el encargado de prolongar una noche de ensueño hasta las 01.00 horas en el castillo de San José.