MOVILIDAD ARRECIFE | Alegaciones PLZ21
El Plan de Movilidad es poco ambicioso con las bicicletas en Arrecife

El Proyecto Lanzarote 21 (http://plz21.com/) ha presentado alegaciones al PMUSA y señala que la solución que aporta para el uso de la bicicleta es “muy limitada”.
El Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arrecife (PMUSA) es poco ambicioso con la movilidad en bicicleta en la ciudad. Esta es la principal conclusión que puede extraerse de las alegaciones presentadas por el Proyecto Lanzarote 21 (http://plz21.com/) al PMUSA, un documento que se encuentra sometido a información pública hasta este 4 de junio por acuerdo del Pleno municipal. En esta entrega analizamos las sugerencias de PLZ21 a la movilidad ciclista que propone el PMUSA, y en los próximos días iremos desgranando las aportaciones restantes.
En el ámbito de los desplazamientos en bicicleta como medio de transporte en Arrecife, PLZ21 señala la existencia de “incongruencias”. Así el PMUSA asegura: “El uso de la bicicleta como medio de transporte cumple con los objetivos sociales, económicos y ambientales de todo plan de movilidad ya que es apta para todas las edades, tiene un coste asequible…”. También establece: “Este uso minoritario de la bicicleta también se ve influido por la falta de infraestructura necesaria para poder circular con seguridad en vías urbanas” (Negrita propia). Y, por último afirma: “Es necesario crear una infraestructura ciclista que establezca unas condiciones de seguridad, garantizando el uso de la bicicleta como transporte urbano”.
Unir peatones, bicis y vehículos a motor, una mala solución porque “ese es el problema”
Pero, tras este diagnóstico, la solución que aporta el PMUSA es “muy limitada”. De un lado: “La propuesta establece una infraestructura específica y diferenciada del resto de tránsitos, en plataforma reservada, siempre que sea posible, que es en muy pocas ubicaciones”. Y, por otra parte: “En los lugares que no es posible desarrollar infraestructuras de este tipo, las vías ciclistas compartirán plataforma con peatones y/o vehículos a motor”. Es decir, se establece casi toda la ciudad “como plataforma compartida para vehículos, peatones y ciclistas”, y lo único que se propone es “implantar un carril en el litoral (que ya existe) y en la Rambla Medular”.
Para PLZ21, lo que se plantea “no constituye una solución real para la movilidad en bicicleta, ya que en ningún momento debería de esgrimirse como soluciones al problema de la conexión de la bicicleta el unir peatones, bicis y vehículos a motor, porque, en realidad, ese es el problema”. Es evidente que en la actualidad no hay vías ciclistas en Arrecife y la forma de crearlas “consiste en ampliar las plataformas para incorporarlas donde haya espacio suficiente, y, en algunos casos, no quedará más remedio que reducir el espacio a los automóviles, haciendo un reparto más equilibrado del uso de las vías urbanas”, apunta PLZ21.
Debería proponerse es un verdadero plan de implantación en toda la ciudad
“Desde nuestro punto de vista, la normalización del uso de la bicicleta como medio de transporte requiere una red ciclista completa que permita la conectividad de los desplazamientos”, por lo que diseñar y crear infraestructuras con recorridos conectivos y diáfanos “debería de ser objetivo principal en un Plan de Movilidad Urbana Sostenible”. PLZ21 anota que también se debe tener en cuenta “el uso de carriles por padres con hijos, algo que es imposible en zonas con de plataforma compartida con vehículos a motor por el peligro para los niños”.
En conclusión, según PLZ21, la bicicleta puede circular por zonas peatonales con suficiente amplitud de forma puntual y con una función conectiva de vías, siempre en un marco que se asegure el máximo respeto al viandante, pero no que esta sea la norma general del Plan de Movilidad. “Es por ello, que lo que debería proponerse es un verdadero plan de implantación en toda la ciudad, que conecte los barrios entre sí y con el resto de la ciudad, para poder efectivamente cumplir con el objetivo de que sea este el nuevo medio de transporte principal y no se deje como secundario en todo esto de la movilidad sostenible”.
PLZ21 aporta como ejemplo de implantación de carril bici su propuesta para la zona de Argana, que se recoge en el Proyecto Bulevar Argana - Acceso Hospital, que se puede ver en su página web:
http://plz21.com/wp-content/uploads/plano_bulevar_argana.pdf
Qué es Proyecto Lanzarote 21
PLZ21 son las siglas de Proyecto Lanzarote 21 (http://plz21.com/), una iniciativa promovida y financiada por un grupo de empresarios y particulares, residentes en Lanzarote y preocupados por el futuro de nuestra isla. Se denomina Proyecto Lanzarote 21 porque promueve ideas y proyectos sobre asuntos de interés de presente y futuro de Lanzarote.
La misión de PLZ21 consiste en aportar propuestas de proyectos y acciones a realizar en la isla con el objetivo de promover la ejecución de las correspondientes inversiones públicas por parte de las administraciones competentes. PLZ21 recalca que la obra pública que se haga debe atenerse, en todo momento, a la conservación, restauración e identidad del paisaje natural y de la arquitectura tradicional.