Tras celebrar 31 conciertos en 18 escenarios de las ocho islas del Archipiélago, entre el 11 de enero y el 23 de febrero de 2018, el Festival Internacional de Música de Canarias ha cerrado las cuentas de ingresos y gastos de su 34 edición con un resultado positivo. De momento, y a falta de confirmar la subvención solicitada al INAEM, el resultado del certamen concluye con un superávit de casi 53.000 euros.
En cuanto al público asistente, las cifras han sido calificadas como "satisfactorias" con un total de 16.141 espectadores, entre los que figuran 1.608 estudiantes de Conservatorios y Escuelas de Música, que por primera vez pudieron disfrutar de estos conciertos con una tarifa especial de 3 euros.
El consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Isaac Castellano, ha ofrecido este martes un balance de la última edición de este festival y ha señalado que “los resultados nos hacen estar satisfechos sin olvidarnos de seguir trabajando en la próxima edición para ir mejorando un certamen que ya goza de gran prestigio en las Islas”.
“Hemos mirado hacia delante, aprendido de los errores y luchado por mejorar la imagen del festival”, aseguró Castellano, quien añadió que, “indudablemente, queda mucho trabajo por hacer y siempre hay margen de mejora, y en eso nos vamos a emplear para la 35 edición”.
“Podemos decir que éste ha sido un festival del que estamos razonablemente satisfechos y que ha arrojado muy buenas cifras tanto de público como de ingresos”. Y en este sentido, también se manifestó el director del Festival, Jorge Perdigón, quien insistió en la buena acogida que ha tenido el público hacia los conciertos que se programaron en los diferentes espacios.
El festival, que contó este año con seis grandes formaciones sinfónico-corales y camerísticas, entre las que destacan la Filarmónica de Múnich, la Orquesta de Cámara de Viena, la Filarmónica de Novosibirsk (estreno de Iván El Terrible), además de las dos grandes orquestas canarias, recaudó en concepto de abonos y entradas un total de 473.746 euros, correspondientes a los 26 de los 31 conciertos de pago programados en esta edición, y que se suman a otros gratuitos ofrecidos en espacios religiosos de La Graciosa, El Hierro y Lanzarote.
Bajo la dirección de Jorge Perdigón, el festival que organiza el Gobierno de Canarias desde 1985, contó también con presencia de los grupos de pequeño formato Nordic Voices, Ensemble Praeteritum y Cuarteto Klengel, que ofrecieron una gira por las islas no capitalinas, además de la participación de destacados directores de orquesta españoles como Pablo Heras-Casado, César Álvarez y Guillermo García-Calvo, así como solistas de la talla de los pianistas Alexei Volodin y Javier Perianes, el violista ruso Sergej Krylov, o el pianista Iván Martín, entre otros.
Gran Canaria ha sido la sede que atrajo a mayor número de espectadores (6.258), seguida de Tenerife (5.145), Lanzarote (1.600) Fuerteventura (1.492), La Palma (837), El Hierro (381), La Gomera (246) y La Graciosa (180). En cuanto a las invitaciones a los conciertos, en esta edición se ajustó más que nunca el contingente en este sentido: 2.524 invitaciones, con una media por concierto de 100 personas.
El consejeró destacó también el respaldo conseguido a través de programa dirigido a integrar en el festival a estudiantes de música de conservatorios, escuelas insulares, municipales, bandas de música, coros, para quienes se reservó un diez por ciento del aforo en todos los recintos con la finalidad de que pudieran asistir a los conciertos programados con un precio simbólico. El programa se cerró con un balance de 1.608 alumnos, que pudieron conocer así de forma presencial a formaciones y solistas de altísimo nivel como las que se han programado este año.
Lanzarote acogió cinco conciertos en otras tantas localidades de la isla que, en su conjunto, concentraron un total de 1.600 espectadores, con una media de 320 personas por concierto. Los ingresos por venta de entradas ascendieron a 31.335 euros. Los escenarios del festival este año en la isla fueron el Convento de Sto. Domingo en el municipio de Teguise, Los Jameos del Agua en el municipio de Haría, Teatro Municipal en el municipio de San Bartolomé, Teatro El Salinero en el municipio de Arrecife y la Iglesia de San Roque en el municipio de Tinajo.
El Festival también llegó a la Iglesia de la Virgen del Carmen de La Graciosa, con un concierto gratuito al que asistieron 180 personas.
Proxima edición
Respecto a la edición de 2019, el director del Festival Jorge Perdigón ha avanzado que ya se está trabajando “con afán de hacer una buena programación con la antelación suficiente para contar con formaciones destacadas”. Según afirmó será un festival con una actividad mayor, que ocupará diferentes espacios en cada una de las Islas y que tendrá una importante presencia de música de cámara, además de formaciones de prestigio internacional.