5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente

La guardería de Medio Ambiente sigue desmantelada

Las fotografías que ilustran esta crónica pertenecen a la Asociación Profesional de Agentes Forestales y de Medio Ambiente de Canarias.

Lanzarote y los Islotes sólo cuentan con dos agentes y un vigilante frente a los aproximadamente 123 guardas que integran el Cuerpo de Agentes de Canarias.

La guardería de Medio Ambiente sigue desmantelada

El inicio del juicio oral por el asadero de pardelas en Alegranza vuelve a poner de relieve el desmantelamiento a que ha sido sometida la guardería de Medio Ambiente en Lanzarote y el Archipiélago Chinijo por parte del grupo de gobierno Cabildo Insular. La Fiscalía asegura que el 8 de septiembre de 2015, los encausados organizaron un convite en el Islote de Alegranza, en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo, que es un Espacio Natural Protegido, cuyo objeto era “la degustación de diversos ejemplares de la pardela cenicienta que previamente habían capturado”.

El número de agentes “es claramente insuficiente" 

Lanzarote y Los Islotes sólo cuentan con dos agentes y un vigilante de los aproximadamente 120 guardas que componen el Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente de Canarias. La isla que dice ser referente mundial de las Reservas de la Biosfera, epicentro planetario de la sostenibilidad y paradigma universal del equilibrio entre conservación y desarrollo no quiere guardas que vigilen el medio ambiente. Hay un cuarto guarda, pero está dedicado en exclusiva a la Graciosa. Y está de baja médica.

El cuidado del medio ambiente no interesa en Lanzarote ni en el resto del Archipiélago Chinijo (Alegranza, Montaña Clara y los dos roques). Hay guardas de Parques Nacionales dedicados por entero a Timanfaya, así que la vigilancia medio ambiental conejera roza el esperpento. La propia web del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente de Canarias señalaba hace meses que el caso de Lanzarote es “especialmente grave”, ya que el número de agentes “es claramente insuficiente para desarrollar todas las funciones encomendadas por Ley”.

Unas treinta mil hectáreas para tres guardas
 
Dejando a un lado el agente destinado en La Graciosa y los dos guardas del Parque Nacional, los tres restantes deben hacerse cargo de la vigilancia de una isla con doce espacios naturales protegidos que representan el 36 por ciento del territorio insular. Es decir, unas treinta mil hectáreas para una sola persona, sin contar otras figuras de protección, como, por ejemplo, las zonas de especial interés para las aves. Y los Islotes. 
 
La defensa del medio natural y rural de las Islas es la razón de ser de las y los trabajadores de Medio Ambiente. Son agentes de la autoridad que realizan una labor técnica, de policía administrativa y policía judicial genérica. Las funciones que desempeña este colectivo son variadas, y no solo se refieren a la vigilancia y seguimiento ambiental, ya que también apoyan la gestión del medio natural, informan a la ciudadanía y participan en actividades de seguridad y emergencias.
 
La naturaleza está prácticamente desguarnecida en Lanzarote
 
Como garantes públicos de la policía, custodia y vigilancia del medio natural, una de nuestras principales misiones de la guardería es prevenir y perseguir las infracciones administrativas y delitos medioambientales en todo aquello que afecte al medio natural. Su misión es proteger y conservar el patrimonio natural “en todos y cada uno de los rincones de las islas”. Menos aquí.
 
La naturaleza está prácticamente desguarnecida en Lanzarote. Es imposible que tres agentes puedan cubrir los turnos de 24 horas y los fines de semana para prevenir y evitar conductas ilícitas, y custodiar, proteger y vigilar los espacios naturales protegidos, la flora y la fauna que están amenazadas y los valores arqueológicos e históricos del medio rural. Es imposible que tres agentes informen y eviten los perjuicios que la flora y la fauna exóticas ocasionan al medio y las obras, edificaciones y actividades ilegales. Es imposible que tres agentes puedan participar en la persecución, investigación y esclarecimiento de las infracciones y delitos ambientales.
 
El Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente de Canarias se creó en 1989, y en 2002 se completó la transferencia de sus competencias desde el Gobierno autónomo a los Cabildos Insulares. Y a todas estas, el próximo día 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente.

Comentarios