El acto de presentación del evento tuvo lugar en la plaza de La Constitución

Haría celebra el 25 aniversario de las Jornadas de Teatro Encarnación Rodríguez

Marci Acuña ha destacado que "esta cita se ha convertido en todo un referente más allá de Haría y que evidencia la importancia de la cultura y la tradición teatral de esta sociedad”.

Haría celebra el 25 aniversario de las Jornadas de Teatro Encarnación Rodríguez

El municipio de Haría está este año de celebración, especialmente en el ámbito cultural, ya que se cumplen las bodas de plata de las ‘Jornadas de Teatro Encarnación Rodríguez Lasso’, un acontecimiento esperado por todos los vecinos, en general, y por los amantes de las artes escénicas, en particular, en el que se espera una amplia participación de toda la ciudadanía.

La Plaza de la Constitución del pueblo norteño acogió este jueves el acto de presentación del evento, en el que estuvieron presentes el alcalde, Marci Acuña; el concejal de Cultura, José Pérez Dorta; y la coordinadora de las Jornadas, Luisa Lemes, quienes detallarán el programa de esta edición e hicieron un recorrido por la historia teatral en el municipio.
 
El concejal de Cultura, José Pérez Dora, ha destacado que “el teatro es una herramienta de empoderamiento social muy potente, que aumenta la fortaleza espiritual, política y social de los pueblos, devolviéndoles el protagonismo para que, a través de ella, se transmita la posibilidad de generar esperanza para el cambio social”.
 
“Hoy los colegios y la calle son también escenario, hoy nuestros jóvenes y nuestro pueblo so también actores principales”, ha añadido el edil responsable.
 
Por su parte, el alcalde de Haría, Marci Acuña, ha hecho hincapié en que “a lo largo de estos 25 años de historia, desde el Consistorio norteño se ha pretendido conciliar el disfrute del mundo de las artes escénicas con la formación y el acercamiento a las técnicas que las conforman, en una cita que se ha convertido ya en todo un referente más allá de nuestro municipio y que evidencia la importancia de la cultura y la tradición teatral de esta sociedad”.
 
“Con este firme propósito de superación y mejora es con el que trabajamos día a día, confiando en poder celebrar las bodas de oro de las ‘Jornadas de Teatro Encarnación Rodríguez Lasso”, apostilla el regidor norteño.

Orígenes del teatro en Haría

La primera referencia que tenemos del teatro en Haría nos viene de la mano de Enrique Curbelo, fallecido en 1920. Fue el encargado de ensayar a los grupos de jóvenes del pueblo. Encarnación Rodríguez formó parte de ese grupo al que Enrique Curbelo supo transmitirle su amor por el teatro. Una vez fallecido Enrique Curbelo, Encarnación Rodríguez es la encargada de continuar con el teatro en Haría. En la parte musical de las obras contó con la ayuda de Isabel López.

Encarnación Rodríguez se encarga de todo: buscaba, adaptaba o si era necesario escribía las obras a representar, además de ensayar a los jóvenes, localizar el atrezo necesario o el vestuario. En esa época, las obras se representaban en las fiestas para luego trasladarse a cualquier pueblo de la Isla donde se las invitara.
 
La labor de Encarnación Rodríguez como dinamizadora cultural fue innegable. En 1977, un buen grupo de sus alumnos fundaron el grupo Guatifay. En sus ocho años de vida escenificaron nueve obras con más de cien representaciones en varias islas del archipiélago. Merecedores del tercer premio nacional de teatro no profesional, organizaron dos muestras de teatro independiente y vertebraron la organización de los grupos de la Isla proponiendo la creación de la asociación lanzaroteña de grupos de teatro independiente.
 
La afición por el teatro en el municipio cristalizó con los años en la aparición de numerosos grupo de aficionados entre los que destacan Vivencias de Antaño y El Amanecer en el pueblo de Máguez; Raíces y Ramas2 en Ye; y diversos grupos en Mala y Haría, entre los que destacan DesvHariando.

Comentarios