CRISIS SANITARIA | Política municipal
Haría se centra en atender las necesidades sociales y económicas de la COVID-19

Los concejales de la oposición y vecinos del municipio serán invitados a participar en dichas mesas.
El Ayuntamiento de Haría ha creado dos mesas de trabajo para dar respuesta a las necesidades sociales y económicas provocadas por la crisis sanitaria de la COVID-19 en el municipio. Se trata, por un lado, de una mesa de servicios sociales y, por otro, de una mesa económica. La mesa de servicio sociales estará presidida por el alcalde y formada por los concejales de Bienestar Social, Seguridad y Emergencia, Educación y Bienestar Animal, esto es, Chaxiraxi Niz, Soraya Brito, Famara González y Alejandro Hernández.
Prioridad a la realización de obras públicas que permitan la contratación de desempleados
Se encargará de realizar un estudio previo de la situación social del municipio que les permita planificar y adoptar medidas tendentes a la protección de aquellas personas y familias que se hayan visto afectadas por la suspensión temporal de sus trabajos. Dicha mesa se encargará también de evaluar las prestaciones y ayudas concedidas, así como de hacer un seguimiento de cada uno de las personas demandantes de las mismas.
En cuanto a la mesa económica, estará también presidida por el alcalde y formada por los concejales de Hacienda, Obras Municipales y Parque Móvil, es decir, Celestino Socas, Víctor Robayna y Armando Bonilla.
Su labor consistirá en buscar fórmulas que contribuyan al fomento del empleo y con ello mitigar la situación económica de los más desfavorecidos. Para ello se dará prioridad a la realización de obras públicas que permitan la contratación de desempleados. El alcalde de Haría, Alfredo Villalba, recuerda: “El Consistorio cuenta con solvencia económica para garantizar los servicios básicos al no tener deudas pendientes; para ello se utilizarán los remanentes de tesorería siguiendo las indicaciones que establezca el gobierno central en materia económica”.
Los concejales de la oposición y vecinos del municipio serán invitados a participar en las mesas de trabajo al objeto de ir resolviendo y afrontando, entre todos, los nuevos retos sociales y económicos que se plantearán tras el levantamiento del estado de alarma y que llevarán aparejado un nuevo modelo de municipio.