CÉSAR MANRIQUE. 100 años de vida
Juan Vicente Aliaga diserta hoy sobre la segunda ola feminista en la FCM

La conferencia La revolución feminista desde la perspectiva del arte. Los años sesenta y setenta se imparte este jueves, 2 de mayo, a las 19:00 horas, en la sala José Saramago.
Juan Vicente Aliaga impartirá la conferencia titulada La revolución feminista desde la perspectiva del arte. Los años sesenta y setenta, organizada en el marco de la programación de actividades conmemorativas del centenario del nacimiento de César Manrique que desarrolla la Fundación que lleva su nombre. El acto tendrá lugar este jueves, 2 de mayo, a las 19:00 horas, en la sala José Saramago de la Fundación César Manrique (FCM), en La Plazuela de Arrecife.
La conferencia aborda, en distintas geografías como Estados Unidos, Europa, o América Latina, el período en que se producen la eclosión y manifestaciones sociales/culturales de lo que se ha denominado la segunda ola feminista. En esos años se debaten conceptos como los de sexo, género o patriarcado.
El arte, un terreno poroso en el que se plasma la crítica a la violencia machista
El arte es un terreno poroso en el que se plasma la crítica a la violencia machista y en el que se abordan cuestiones como la descolonización del cuerpo de la mujer, la sexualidad lésbica, la crítica a la tiranía de la belleza, la división sexual del trabajo, las relaciones entre género y raza. Durante su exposición, Aliaga analizará obras de artistas como Barbara Hammer, Martha Rosler, Esther Ferrer, Carolee Schneemann, María Luisa Bemberg y Lea Lublin.
La intervención de Aliga se incluye en el ciclo de conferencias César Manrique y sus contextos, en el que también se contará con la presencia de Carme Pinós, Simón Marchán, Estrella de Diego, Patricia Molins y José Luis de la Nuez Santana. El foro está destinado a recoger intervenciones que traten asuntos relacionados con la obra de César Manrique y con el contexto histórico en que desarrolló su actividad plástica, paisajística y creativa, en general.
Juan Vicente Aliaga es profesor titular de Teoría del Arte Moderno y Contemporáneo la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia y comisario independiente de exposiciones. Su trabajo se ha centrado en los estudios feministas, prestando atención a las representaciones culturales, artísticas y políticas de la disidencia y la singularidad sexual.
Aliaga, exposiciones y libros
Aliaga ha sido comisario de exposiciones en ciudades como Barcelona, Sevilla, Madrid, Chicago, Londres y Ciudad de México. Entre sus últimas exposiciones pueden destacarse: Shomei Tomatsu, en la Fundación Mapfre de Barcelona (2018), Lea Lublin, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla (2018) y En rebeldía. Narraciones femeninas en el mundo árabe, en el IVAM de Valencia (2017).
Es autor de diversas publicaciones, entre ellas, Sujetos indómitos. Una cartografía disidente de la ciudad de Valencia (junto a Carmen Navarrete), Desobediencias, cuerpos disidentes y espacios subvertidos en el arte en América Latina y España: 1960-2010 (junto a José Miguel G. Cortés) y Arte y cuestiones de género: una travesía del siglo XX.