Bienestar Animal

Lanzarote organiza por primera vez un curso sobre sacrificio de animales por el rito halal

El curso de Bienestar Animal en el Sacrificio y Operaciones Conexas
La formación, dirigida a la comunidad musulmana, refuerza el compromiso de la institución con la integración, la convivencia y la calidad de los servicios públicos
Lanzarote organiza por primera vez un curso sobre sacrificio de animales por el rito halal

El Cabildo de Lanzarote, a través de la Granja Agrícola Experimental y del Servicio Agrario Insular, ha puesto en marcha por primera vez un curso específico sobre el sacrificio de animales por el rito halal. La iniciativa, dirigida especialmente a la comunidad musulmana residente en la isla, tiene como objetivo ofrecer una formación rigurosa, actualizada y ajustada a la normativa que regula este tipo de sacrificio, garantizando tanto el cumplimiento de los procedimientos religiosos como los estándares de bienestar animal y seguridad alimentaria exigidos.

El curso de Bienestar Animal en el Sacrificio y Operaciones Conexas, cuyas plazas se agotaron en pocos días, se celebró esta semana en las instalaciones de la Granja Agrícola Experimental. La formación, impartida por Yurena Delgado Antúnez, veterinaria y consultora de seguridad alimentaria, especialista en procesos de sacrificio y bienestar animal, será certificada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, permitiendo al alumnado obtener el Certificado de Reconocimiento de Capacitación y Nivel de Competencias conforme al Reglamento (CE) 1099/2009, relativo a la protección de los animales en el momento del sacrificio.

El presidente del Cabildo y consejero de Agricultura y Ganadería, Oswaldo Betancort, destacó la importancia de este nuevo paso en la gestión insular. “Creo firmemente en una Lanzarote que integra y que entiende su diversidad como una fortaleza. Este curso no solo responde a una necesidad real de parte de nuestra población, sino que refuerza nuestro compromiso con una isla inclusiva, respetuosa y cohesionada”.

Betancort subrayó además que la remodelación del Matadero Insular permite incorporar nuevos usos y mejorar los servicios públicos. En  este sentido, señaló que “tras las obras, contamos con unas instalaciones más modernas, seguras y polivalentes. Era el momento adecuado para avanzar también en la atención a las distintas comunidades que forman parte de Lanzarote y La Graciosa. Entre todos y todas hacemos comunidad, y desde el Cabildo debemos facilitar que cada persona pueda ejercer sus prácticas culturales y religiosas con garantías y acompañamiento técnico”.

El contenido del curso abordó tanto los fundamentos del procedimiento halal como el manejo adecuado de los animales, la normativa vigente y las condiciones específicas del sacrificio conforme a la tradición islámica.

Comentarios