30M | LA HORA DEL PLANETA
Lanzarote se suma al apagón mundial por el planeta

Este sábado, día 30 de marzo, miles de personas en la isla apagarán la luz de 20:30 a 21:30 horas en un gesto de lucha contra el cambio climático.
Apagar la luz una hora se ha convertido en un poderoso símbolo de lucha contra el cambio climático cada 30 de marzo. Millones de personas apagarán la luz este sábado de 20:30 a 21:30 horas para sumarse a ‘La hora del planeta’, y también lo harán miles de lanzaroteños para adherirse a tan señalada fecha. Promovida por World Wildlife (WWF), el apagón reivindica una acción urgente por el clima. La organización recuerda que ya es el momento de actuar y pasar de las palabras a los hechos, que el planeta no puede esperar más.
Personas, empresas, ayuntamientos y Cabildo se incorporan a ‘La hora del planeta’
Desde hace varios años, en Lanzarote, incontables personas, negocios, empresas privadas, ayuntamientos y Cabildo se incorporan a ‘La hora del planeta’, la mayor campaña de movilización sobre medio ambiente en todo el mundo y que, a su vez, está auspiciada por la mayor organización conservacionista independiente del orbe. La misión de WWF es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza. ¿Cómo? Pues conservando la diversidad biológica.
‘La hora del planeta’ no consiste sólo en apagar la luz, ya que se ha convertido en un gran movimiento global para enfrentar un problema asimismo global: el cambio climático, la mayor amenaza que se cierne contra la humanidad y la biodiversidad. La campaña comenzó su andadura en 2007 en un único país, Australia, impulsada por WWF como un gesto simbólico de la lucha contra el cambio climático. Hoy participan casi 200 países y centenares de millones de ciudadanos en todos los rincones del globo terráqueo.
Observación astronómica desde el castillo de Santa Bárbara
Teguise, por ejemplo, celebra ‘La hora del planeta’ con una observación astronómica desde el castillo de Santa Bárbara, situado en la cima del volcán de Guanapay. La iniciativa consiste en partir en bicicleta desde la Plaza de la Constitución de la Villa rumbo al baluarte, a las 18.00 horas, aunque también se puede acudir a pie. Una vez arriba, se apagarán las luces de la fortaleza para observar las estrellas con la colaboración de una agrupación astronómica.
En ‘La hora del planeta 2019’, WWF propone tres retos más para cuidar el planeta. El primero es #RetoDíaSinCarne, ya que se necesitan 15.500 litros de agua para producir un kilogramo de carne. El segundo es #RetoDíaSinPlástico de un solo uso, ya que cada año se vierten cien millones de toneladas de plástico a la naturaleza. Y el tercero es #RetoDíaSinEmisiones, puesto que el transporte urbano es el causante del 30 por ciento de todas las emisiones de CO2.
La sede principal del Cabildo Insular, el Monumento al Campesino, el Jardín de Cactus y su molino, así como las oficinas centrales de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, se sumarán al apagón de luz.