ESPACIOS NATURALES

Llanos de La Corona y Tegala Grande, un paraíso para las aves

Esta ZEPA se localiza al pie de los lomos que descienden de Las Nieves y limitado al Oeste por la montaña de Guanapay, que la separa del núcleo de Teguise.

Llanos de La Corona y Tegala Grande, un paraíso para las aves

En Lanzarote y el Archipiélago Chinijo hay varios lugares que constituyen un verdadero paraíso para las aves, por lo que han sido declarados Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Algunos coinciden con espacios naturales protegidos por la legislación canaria y otros no. Entre estos últimos se encuentra los Llanos de La Corona y Tegala Grande, que se extiende sobre una superficie de 27,5 kilómetros cuadrados situados en la parte este del sector central de la isla. 
Una ZEPA es una figura de protección para las aves silvestres en la UE
 
Una ZEPA es una figura de protección específica para las aves silvestres en el ámbito de la Unión Europea (UE), y los hábitats que protege forman parte de la Red Natura 2000. Esta Red es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza de la Unión y surge en 1992 con el objetivo de asegurar la supervivencia tanto de los diferentes hábitats naturales como de las especies de animales y vegetales europeos. Sin embargo, no pretende constituir reservas naturales o detener la actividad productiva, agrícola, ganadera o pesquera, de los lugares que la configuran. 
 
Los Llanos de La Corona y Tegala Grande se localiza al pie de los lomos que descienden de Las Nieves, y limitado al Oeste por la montaña de Guanapay que la separa del núcleo de Teguise, extendiéndose en un amplio llano que penetra en el macizo de Famara por la Vega de San José. Hacia el Sur-Sureste, aparece ligeramente inclinada hasta enlazar con la terraza litoral, sin solución de continuidad, y corresponde en gran parte a un manto de lavas emitidas desde la zona de Guanapay. 
En Lanzarote y el Archipiélago Chinijo han sido declaradas siete ZEPAs
 
Con relación a las aves protegidas por la Red Natura 2000 se encuentran presentes la hubara canaria (Chlamydotis undulata fuertaventurae), el corredor sahariano (Cursorius cursor), el alcaraván común (Burhinus oedicnemus insularum) y la perdiz moruna (Alectoris barbara koenigi). La franja costera también es interesante para las aves marinas, destacando a lo largo de la misma la presencia del petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii). En Lanzarote y el Archipiélago Chinijo han sido declaradas siete ZEPAs: Parque Nacional Timanfaya, La Geria, los Islotes y Risco de Famara, las Salinas de Janubio, Los Ajaches, Llanos de la Mareta y cantil del Rubicón y Llanos de La Corona y Tegala Grande.
 
La ZEPA de Los Llanos de La Corona y Tegala Grande se divide en varios espacios, sin límites precisos, como son la meseta de La Torre, al Sureste de Guanapay, que se extiende hacia el Este por Tegala Grande y Los Roferos, y los llanos de Teseguite y el Mojón, al Noroeste. Este último se encuentra situado al pie de Los Vallichuelos, y está atravesado por el barranco de Manguia. La vegetación se caracteriza por la presencia de matorral y pastizales de secano, y es una zona muy importante para las aves que habitan en los espacios llanos y extensos.

Comentarios