Segundo estudio de la patronal sobre la economía sumergida

Los costes laborales en Lanzarote son inferiores al promedio de Canarias

Casi el 30% de la actividad económica en Canarias procede de la economía ilegal o la irregular, y superaría los seis mil millones de euros anuales.

Los costes laborales en Lanzarote son inferiores al promedio de Canarias

Los costes laborales en Lanzarote son un 11% inferior al promedio de Canarias, según se desprende del segundo estudio de la Confederación Empresarial de Lanzarote  (CEL) sobre la economía sumergida. Entre las razones que permiten explicar esa diferencia en la cuantía de los costes laborales está que en Lanzarote “hay más contratos temporales, más contratos a jornada a tiempo parcial y más contratos en los grupos de cotizaciones más bajos que la media del Archipiélago”, señala la patronal.
 
Por otro lado, la CEL apunta que el hecho de que las diferencias en los costes laborales sean explicables por las divergencias en las tipologías contractuales, habría que buscar “en otro tipo de entidades, o en el análisis de otras variables (prolongación de la jornada laboral por encima del contrato, etc.), la posible existencia de trabajo oculto”, aunque no aporta ninguna cifra sobre el volumen real este fenómeno. Según diversas fuentes, casi el 30% de la actividad económica en Canarias procede de la economía ilegal o la irregular, y superaría los seis mil millones de euros anuales.
 
En 2016, la Confederación Empresarial de Lanzarote llevó a cabo un estudio sobre la economía sumergida en la isla. Entre sus principales conclusiones, señalaba que el 58% de la población conocía alguna persona que trabajaba sin contrato y/o alta en la Seguridad Social, y, que aproximadamente la cuarta parte de los encuestados había trabajado alguna vez de este modo. En este ejercicio 2017 la CEL ha llevado a cabo un estudio, subvencionado por la Consejería de Empleo del Cabildo de Lanzarote, en el que el análisis se ha realizado desde las empresas.
 
Las 319 empresas de la muestra representan al conjunto de empresas de Lanzarote y suponen el 12% del empleo total y el 15% del empleo por cuenta ajena de la isla. Este trabajo forma parte del proyecto “Emerge 2017”, subvencionado por el Cabildo de Lanzarote, y lleva por título “Aproximación a la economía sumergida en Lanzarote: un análisis de datos empresariales”.

Comentarios