I Foro Canario de Periodistas Gastronómicos
Los periodistas gastronómicos se proponen situar a Canarias en cabeza del turismo gastronómico

Ya se habla de ‘sector gastronómico’ como un paraguas que aglutine a todos los agentes: sector primario, promoción económica y el propio sector turístico.
El I Foro Canario de Periodismo Gastronómico sentó las bases de lo que debe ser “la labor de los periodistas como agentes activos en la promoción de Canarias como destino gastronómico”, pero también sirvió para reflexionar sobre “cuál debe ser el camino a seguir desde las administraciones y desde la empresa privada para la consecución de este objetivo”.
La jornada comenzó con la intervención de Lluís Pujol, gerente de Saborea España, quien destacó la importancia del territorio y el producto local como eje vertebrador para la creación de experiencias a medida, que es uno de los factores principales que busca el turista a la hora de elegir destino. Propuso empezar a hablar de ‘sector gastronómico’ como un paraguas que aglutine a todos los agentes: sector primario, promoción económica y el propio sector turístico y concentrar el esfuerzo en potenciar una marca que permita ilusionar a todos los actores.
La primera de las mesas de trabajo se centró, justamente, en la reflexión de las estrategias de marca del turismo gastronómico, que, según los participantes, presenta algunas deficiencias que dificultan la comunicación. Señalaron la importancia de presentar Canarias como una marca unida, aunque destacando las identidades de cada isla por separado; es decir, crear una marca que identifique al archipiélago como comunidad autónoma pero respetando y valorando la idiosincrasia de cada isla por separado.
El turista reclama conocer de dónde viene lo que se come
La jornada de tarde se abrió con el debate sobre el papel del sector primario como base en el turismo gastronómico en Canarias, en la que se puso de manifiesto la necesidad de colocar al producto y el productor como protagonistas del relato de la gastronomía canaria. El turista reclama conocer de dónde viene lo que se come y eso ha de pasar por otorgar al sector primario un papel preponderante en la articulación del discurso.
El Foro se celebró en Lanzarote los pasados 22 y 23 de marzo, y reunió en el Hotel Princesa Yaiza a destacados periodistas especializados en gastronomía y a representantes de la administración, en tres mesas de trabajo. Este foro de discusión se cerró el sábado con una visita a la Finca de Uga y la elaboración del documento de conclusiones en la bodega Stratvs, que servirá de base para trabajar de cara al futuro y como punto de partida para la reflexión en el II International Food Writers Meeting, que se celebrará en noviembre en el seno de la feria Saborea Lanzarote.
En este I Foro Canario de Periodistas Gastronómicos participaron Fran Belín (Atlánticohoy o Concurcuma), José Luis Conde (Diario de Avisos), Gilberto Isande (TVC), Clemente González (Agroideal y Canarios de campo y mar de RTVC), Sergio Gutiérrez (diarioelhierro), Alfonso López (La Opinión, ABC), Antonio González (Gastronomía 7Islas), José Luis Reina (Canarias 7), Fernando Núñez (Grupo Lancelot), Jaime Puig (Biosfera Media), Carlos Simancas y Elena Barrios (Radio Autonómica), además de los gerentes de las sociedades encargadas de las políticas turísticas de Lanzarote, Héctor Fernández, y de Gran Canaria, Pablo Llinares.