Los juguetes no cumplen la normativa vigente del etiquetado y carecen de información obligatoria al consumidor

La Policía Local se incauta productos prohibidos en una tienda de Arrecife

Los mas de treinta productos intervenidos se encuentran en la Red de Alertas de la Agencia Española de Consumo, destacan los llamados juguetes tóxicos como "Brazaletes luminosos" y las "Diademas de lazo".

La Policía Local se incauta productos prohibidos en una tienda de Arrecife

Los agentes de la Policía Local de Arrecife adscritos a la Unidad de Documentoscopia, ha denunciado la venta de más de treinta tipos de productos prohibidos en España en un establecimiento de la capital lanzaroteña.

Los agentes incautaron los productos ya que no cumplían con la normativa vigente del etiquetado, ni disponían de información obligatoria para los consumidores en concordancia con el Real Decreto sobre la seguridad de los juguetes y de la Ley del Estatuto de los Consumidores y Usuarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Los productos intervenidos se encuentran en la Red de Alertas de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN). Entre ellos, destacan los llamados "Brazaletes luminosos", los cuales tienen un alto índice de riesgo de intoxicación ya que contienen un líquido en su interior clasificado como tóxico. También se encontraron en el local las "Diademas de lazo" , denominados juguetes tóxicos porque funcionan con pilas de botón accesibles.

Entre los productos prohibidos también se encuentran los "Arcos con flechas de madera", cuyas ventosas se desprenden con facilidad, produciendo riesgo de asfixia y las "Alas de mariposa", presentes en la Red de Alertas AECOSAN, por su fácil acceso a las pilas con el consecuente riesgo de asfixia.

La Red de Alerta se pone en marcha con el objetivo de impedir, restringir o acompañar de condiciones específicas, la comercialización o utilización de un producto debido al riesgo que presenta.

El responsable de la Policía Local de Arrecife, David Duarte, afirma que “es de vital importancia la coordinación entre los distintos organismos para alertar a la población y detectar estos objetos nocivos para la salud, que pueden traer terribles consecuencias, en especial a los menores”.

Comentarios